Primera mujer ministra de Desarrollo Maorí visita La Araucanía

Nanaia Mahuta visitó la región invitada por el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno. La actividad se realizó con el objetivo de relevar la identidad y rol de la mujer indígena en Chile.

Ministra Desarrollo Maorí

La primera mujer en ser nombrada ministra de Desarrollo Maorí, algo así como el "ministerio de Desarrollo Mapuche o de Pueblos Originarios", integrante en el parlamento neozelandés de la bancada maorí y la primera parlamentaria en ir a sesión con el tatuaje facial de su tribu, visitó Chile y fue recibida primero en La Moneda y luego, acá en Temuco, en una actividad organizada por la embajada de Nueva Zelanda y la Fundación Aitué.

Más de 150 personas, representantes del pueblo mapuche, gremios empresariales y autoridades de La Araucanía, el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, y la ministra Nanaia Mahuta, participaron del conversatorio.

El encuentro, llamado “Desarrollo Económico y Cultural del Pueblo Maori: La experiencia neozelandesa”, tuvo como objetivo potenciar el intercambio cultural que se ha establecido entre Chile y Nueva Zelanda y compartir experiencias sobre políticas públicas y desarrollo económico de los pueblos indígenas.


Durante la actividad, el ministro Alfredo Moreno destacó: “En Nueva Zelanda, después de una historia difícil de relación con el pueblo maorí, se han sentado a buscar acuerdos, han tomado decisiones, han creado instituciones y han tenido un tremendo avance, han resuelto los problemas de la relación entre comunidades indígenas y no indígenas. Entonces, el primer mensaje que la ministra Nanaia Mahuta nos ha traído es que, tanto en Nueva Zelanda como en otros países, han demostrado que sí se puede, que sí se puede cambiar la historia, que sí se puede tener una relación diferente, que sí se puede terminar con la violencia y que sí se puede lograr que haya desarrollo para todos”.

Por su parte, la ministra Nanaia Mahuta afirmó: “Esta ha sido una oportunidad importante para compartir nuestra experiencia como pueblo maorí y fortalecer el diálogo cultural con el pueblo mapuche y el pueblo rapa nui. Al compartir esta experiencia, debemos comprender en primer lugar que el contexto de Nueva Zelanda es diferente al que se vive en Chile, pero que nosotros como maoríes hemos tomado las oportunidades para desarrollarnos y continuar explotando nuestros recursos naturales. También nos ha dado la oportunidad de generar un mayor diálogo entre nuestros gobiernos y fortalecer nuestro idioma, nuestras tradiciones, nuestra tierra y la conservación del medioambiente”.

Finalmente, el vicepresidente de la Fundación Aitué, Carlos Llancaqueo, destacó que “La ministra ha apoyado diversas políticas e iniciativas para el desarrollo de capacidades de las comunidades indígenas, por lo que los conocimientos que ella nos ha compartido sin duda serán de gran aporte para los desafíos que como país tenemos en estos ámbitos”.

En la actividad estuvieron presentes también la embajadora de Nueva Zelanda en Chile, Linda Te Puni; el subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal; el intendente regional, Jorge Atton; y el seremi de Desarrollo Social de La Araucanía, Rodrigo Carrasco.

Te puede interesar

Exgobernador Luciano Rivas acusa a René Saffirio de "engañar" a la gente

Para la exautoridad Saffirio "está usando argumentos poco sólidos para justificar una parálisis innecesaria", luego de anunciar que no habrán inversiones en 2025.

Harold Mayne-Nicholls se reúne con el gobernador y alcaldes de la región

El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas, Loncoche y Gorbea.

Gobernador dice que este año no habrá recursos del GORE para inversiones

Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.

Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco

Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.