Beereaders: La innovadora App que incentiva la lectura sin conexión a internet
La plataforma se ha posicionado en los mercados de Perú, México, Estados Unidos y Chile, logrando consolidarse como método de aprendizaje para la comprensión lectora en más de 200 establecimientos educacionales.
Según datos entregados por la OCDE en su informe "Education at a Glance 2018", el 5% de los profesionales en Chile presenta una comprensión lectora adecuada, mientras que en países desarrollados esta cifra alcanza un 21%. Antecedentes que generan preocupación y que para algunos expertos, tendrían su origen en el periodo de infancia de las personas, dificultando la integración y desarrollo social en el futuro.
Y es que a pesar de que algunas personas reciben educación superior, lo cierto es que eso no asegura la competencia básica de comprensión lectora en el individuo. Esta competencia que debiese desarrollarse en la educación básica y media no obtiene resultados alentadores en las pruebas internacionales como PISA.
Pero, ¿cómo revertir esta realidad?. Son distintas las iniciativas que se han planteado por parte de autoridades, directivos y docentes, sectores que abrieron sus puertas a nuevos métodos de enseñanza potenciados por la tecnología. Es en medio de este contexto que nace Beereaders, compañía que lleva 8 años en el desarrollo de modelos educacionales que permitan incentivar el hábito lector de los estudiantes, ayudando también en la comprensión lectora mediante el uso de plataformas tecnológicas que incorporan la gamificación (juegos y estímulos por medio de recompensas).
Esta visión de modelo surge de la idea de los fundadores Ruben Arias, CEO de Beereaders, junto a Luis Gringras COO and Chief Operating Office de la misma compañía, quienes vieron una oportunidad de aportar en el desarrollo de la educación y que tras el desarrollo de esta plataforma han logrado ubicar a la empresa dentro de las 10 mejores a nivel mundial con reciente expansión en Latinoamérica, abarcando los mercados de México, Perú, Estados Unidos y Chile.
La era de los nativos digitales
Beereaders ha logrado posicionarse en medio de la transformación digital como la única alternativa para la comunidad escolar, en tiempos donde los estudiantes pasan horas conectados a un dispositivo para interactuar con sus pares, estudiar y hasta divertirse.
Esta plataforma virtual entrega más de 450 libros y 9.000 textos cortos, informativos y literarios, de diversos temas relacionados a la historia, ciencia o artes, fomentando la lectura en la etapa escolar de una manera interactiva.
Una metodología que los docentes agradecen ya que ellos también pueden hacer un seguimiento más acabado de los progresos que tienen los estudiantes, en cuanto a las habilidades de comprensión, sin más carga adicional en sus labores docentes.
"Apuntamos a facilitar los procesos de mejoramiento en comprensión lectora, a través de un lenguaje cercano para los estudiantes, con una tecnología simple y concreta, que aprovecha la gran conexión que tienen los niños y adolescentes con la tecnología y la interactividad", comenta Rodrigo Torres, Country Manager de Beereaders en Chile.
¿Cuál es la ventaja frente a otros modelos? Beereaders es la única aplicación - dentro de este mercado - que puede usarse sin la necesidad de estar conectado a una red de internet, facilitando el acceso a todos los niños y niñas que quieran ser parte de esta metodología de aprendizaje. Si aún no conoces esta App, revisa detalles en www.beereaders.com.
Te puede interesar
Deportistas mapuche se quedan con el podio en la sexta versión de la Media Maratón Cholchol 2025
Tras diez años sin celebrarse, cerca de mil corredores llegaron hasta el balneario de la comuna para competir en un evento que unió deporte y cultura ancestral.
Cuequeros se darán cita en la VI versión del nacional jóvenes por la cueca
Este importante evento en época estival se desarrollara del 10 a 16 de Febrero en el gimnasio municipal del Fundo el Carmen en Temuco.
FACH reconoció a músicos invitados que integraron la banda sinfónica
La Escuadrilla de Bandas recibió el apoyo de seis intérpretes musicales durante la realización de las 57ª Semanas Musicales de Frutillar.
La Araucanía fortalece su identidad cultural con exitoso despliegue territorial del patrimonio
Entre las iniciativas realizadas se presentó documentales históricos sobre líderes mapuche, como Herminia Aburto Colihueque y el Lonko Mariluan.
Inauguran exposición: "Cartografía de sitios de memoria en la Araucanía ..."
Más de 50 artistas presentan su visión única, utilizando la fotografía como una herramienta para construir colectivamente la memoria histórica regional.
Se abren las postulaciones para encontrar a los Nuevos Héroes que sucederán al “Doctor Pudú”
Javier Cabello Stom fue reconocido por su labor en la conservación de la fauna silvestre de Chiloé y se convirtió en el Héroe 2023.