Javier Arroyo, fundador de smartick.com.
Descentralización de la oferta formativa, un aumento de la necesidad de formación en las áreas de tecnología y carreras que tienen como único referente el Centro de Formación Técnica Estatal son parte de las conclusiones.
La plataforma se ha posicionado en los mercados de Perú, México, Estados Unidos y Chile, logrando consolidarse como método de aprendizaje para la comprensión lectora en más de 200 establecimientos educacionales.
Marcelo Trivelli, Presidente de Fundación Semilla.
Los ganadores de cada categoría recibirán como premio un tablet Lenovo y los mejores textos serán publicados en un libro que presente un panorama integral de la escuela en Chile. La invitación a la convocatoria, que busca reunir voces de estudiantes de todo el país, será hasta el próximo 2 de octubre.
Oscar Albornoz, abogado y contador auditor, máster en Derecho, concejal de Temuco.
Por Eduardo Sandoval Obando, Psicólogo e investigador Instituto de Estudios Sociales y Humanísticos (IDESH), Universidad Autónoma de Chile.
En entrevista exclusiva con Araucanía Diario, el líder de uno de los proyectos más significativos en cuanto a formación musical de calidad en La Araucanía, Adolf Christian Boesch, conversó sobre los desafíos que existen en materia cultural y educativa en Chile. Además, detalló las motivaciones que lo llevaron a generar un concierto de Jazz gratuito en el centro cultural de Villarrica, donde invitó al país a la reconocida artista internacional, Andrea Motis.
Junto con inaugurar el año escolar en Padre las Casas, la ministra lanzó el programa Chile Aprende Más, reconoció a 11 profesoras jubiladas que trabajan apoyando la lectura en alumnos de primero y segundo básico. Además, Cubillos se reunió con apoderados de alumnos afectados por el sistema de selección escolar.
Cerca de 800 estudiantes serán beneficiados con la construcción de un pórtico de entrada con caseta, camino peatonal techado y un camino de dos pistas para vehículos para el estacionamiento.
Acusan que el Sistema de Admisión Escolar (SAE) no los seleccionó en los establecimientos que eran de su primera preferencia y se niegan a estudiar en los liceos o escuelas a los cuales fueron enviados.
Por redes sociales un grupo de universitarios dijo no poder inscribir las asignaturas en el mismo período en que lo hicieron aquellos que no tienen el beneficio.