
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Ad portas del inicio del año escolar, se publicó en el Diario Oficial la normativa que permite mejorar, entre otros aspectos, el traspaso de establecimientos a los seis nuevos SLEP, dando más tiempo a procesos clave de la implementación junto con un bono extraordinario anual a los asistentes de la educación que formarán parte del servicio educativo el 2024.
La Región14/02/2023El proyecto de ley misceláneo presentado por el Ministerio de Educación, se convirtió en Ley 21.544 luego de ser publicada en el Diario Oficial, fecha desde la cual se debe dar cumplimiento íntegro a sus indicaciones.
La legislación establece la extensión del plazo del traspaso de los establecimientos a los seis nuevos Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) que empezaron a funcionar en 2022 y cuyo traspaso se prorrogará del 1 de enero de 2023 al 1 de enero de 2024, para que tengan el tiempo necesario para desarrollar efectivamente su instalación y poder informar los avances efectuados durante este periodo.
La normativa también mejora aspectos relevantes para los y las trabajadores de la educación, por ejemplo, permite agilizar y regularizar el pago de la bonificación de incentivo al retiro voluntario para docentes y asistentes de la educación que están pendientes desde 2018. Hasta ahora, el análisis de antecedentes de los y las trabajadores de la educación para el pago del bono de incentivo al retiro se realizaba por grupos de trabajadores, y si uno tenía problemas en su documentación, se debía remitir al sostenedor al grupo completo lo que retrasaba el proceso.
Con esta modificación, quienes sí tengan sus documentos al día podrán acceder al beneficio, lo que también beneficiará al personal de jardines vía transferencia de fondos (VTF). De esta manera se mejora la priorización de cupos para asistentes de la educación en igualdad de condiciones de edad, priorizando a quienes registren problemas de salud y en el caso de persistir la igualdad, se priorizará a aquellos con mayor número de años de servicio en la institución.
Además, la Ley 21.544 facilitará el proceso de pago de deudas previsionales de los y las trabajadores de la educación. Anteriormente, el Ministerio de Educación sólo podía intervenir reteniendo la subvención a los sostenedores por incumplimiento del pago de cotizaciones. En cambio, a partir de esta ley, el Mineduc estará facultado para pagar directamente con esos recursos de la subvención los montos adeudados a las instituciones previsionales correspondientes, resguardando así el derecho previsional de los y las trabajadoras de la educación. En esta misma línea, se introducen también cambios al Estatuto Docente para reconocer formalmente el receso invernal de dos semanas, entre otros cambios.
Para educación superior, la Ley Miscelánea permitirá extender el plazo para que los Centros de Formación Técnica Estatales (CFTE) obtengan su acreditación, que ahora será de 10 años a partir de su creación, y así puedan consolidarse institucionalmente. Por otro lado, el artículo 8 establece una norma de justicia educativa que permitirá a las y los estudiantes inscritos en el Registro de Discapacidad y que hayan realizado y aprobado un programa de preparación a la educación superior puedan ingresar a la universidad, instituto o CFT sin rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).
En las últimas etapas de la discusión legislativa, el Senado incluyó algunas modificaciones como: un bono extraordinario anual, de cargo fiscal, a los asistentes de educación que trabajen en los establecimientos educacionales que serán traspasados en 2024 a los seis SLEP; finalmente en materia de inclusión, se incluye en la ley la responsabilidad de los establecimientos educacionales particulares pagados de asegurar en sus procesos de admisión, que el 5% de los cupos sean prioritarios para estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales permanentes.
El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, en terreno desde las zonas afectadas por los incendios forestales agradeció la aprobación y publicación de la Ley 21.544. “Esta normativa nos permite entregar tranquilidad a las comunidades para que puedan partir el año escolar 2023 enfocados en la Reactivación Educativa, mientras desde el Ministerio de Educación seguimos trabajando en mejorar las condiciones para el trabajo de las y los profesores, educadoras y asistentes de la educación, así como transitar de la mejor manera al nuevo sistema de educación pública”, finalizó Ávila.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.