Abogado defensor: "La acusación contra Gonzalo Blu no se basa en pruebas ni en indicios"

Cristian Arias, abogado defensor del exuniformado en el juicio por la Operación Huracán, manifestó que sólo hay "frases rimbombantes y efectistas".

La Región29/03/2025Equipo AraucaniaDiarioEquipo AraucaniaDiario
Juicio Oral Operacion Huracan - captura de pantalla
Juicio Oral Operacion Huracan - captura de pantalla

El abogado defensor del exuniformado Gonzalo Blu, Cristian Arias, se refirió a lo que fue el comienzo del juicio oral por la Operación Huracán, la vergonzosa maquinación para encarcelar a 7 dirigentes mapuche y un periodista, con mensajes falsos implantados en sus celulares, incluso después de su detención.

Blu era el director de inteligencia de Carabineros cuando se ejecutó la Operación Huracán y se encuentra imputado en la causa que lleva adelante el Ministerio Público, sin que hasta el momento se haya formalizado -en paralelo- a alguno de los fiscales que participaron de lo hechos que se investigaron.

Para el abogado defensor del exgeneral Blu, su cliente es inocente de lo que se le acusa y además, la fiscalía regional no tiene pruebas para sostener ni demostrar lo contrario.

"En los alegatos de apertura, el Ministerio Público y los querellantes debían anunciar la prueba que sustentaría su caso. Sin embargo, finalizados todos los alegatos, seguimos esperando conocer cuál es esa prueba clave que demostraría ante los jueces y la ciudadanía que Gonzalo Blu tenía conocimiento de las actividades ilícitas. La ausencia de esta prueba solo se explica por razones simbólicas y por el populismo penal, pero no por fundamentos jurídicos sólidos", dijo Arias .

"Si dicha prueba existiera, habría sido presentada en los alegatos de apertura, que era el momento procesal adecuado para hacerlo. No fue anunciada entonces, y no la veremos en este juicio, porque simplemente no existe", agregó el abogado defensor.

Principio de confianza

"Gonzalo Blu, como director de inteligencia, formaba parte de una estructura con funcionarios operativos, mandos medios y superiores. Como en cualquier organización, opera el principio de confianza. No había razón para dudar de sus subalternos, quienes eran profesionales experimentados en inteligencia, peritos y oficiales con años de trayectoria", explicó Cristian Arias.

"Estos mismos funcionarios trabajaban estrechamente con los fiscales de la región, quienes los requerían constantemente para sus investigaciones y, en numerosas ocasiones, reconocieron y elogiaron su labor. Resulta difícil entender por qué el Ministerio Público se atribuye exclusivamente el privilegio de la confianza, cuando esos mismos fiscales —experimentados investigadores— confiaban en los funcionarios operativos, al igual que lo hacía Gonzalo Blu y por las mismas razones", relató además.

Finalmente, Arias señaló que la acusación contra su cliente no se sustenta en pruebas que puedan lograr una condena. "La acusación contra Gonzalo Blu no se basa en pruebas ni en indicios, sino en frases rimbombantes y efectistas. Si existiera una prueba concreta en su contra, ya habría sido presentada en los alegatos de apertura, que era la instancia procesal para hacerlo. Al no haber sido anunciada, queda en evidencia que dicha prueba no existe", cerró el abogado del exgeneral Blu.

Juicio Oral Operacion Huracan - captura de pantallaComenzó el juicio oral por la "Operación Huracán"
Fiscal Roberto GarridoFiscal regional de La Araucanía deberá declarar en juicio por "Operación Huracán"
Fiscalía TemucoAbogada de ex carabinero: "Hay dos fiscales de La Araucanía que debieran estar formalizados"
Marisa NavarreteAbogada Marisa Navarrete: fiscales habrían mandado a pedir permiso para usar "Antorcha"
Fiscal Cristian Paredes ante Comisión de SeguridadFiscal regional Cristian Paredes entrega su cargo dejando casos sin resolver y polémica por operación Huracán
Te puede interesar
Lo más visto