Presidente Piñera recibe más de 11 mil nuevas vacunas contra el Covid-19

El segundo cargamento de dosis contra el coronavirus pretende continuar la inoculación del personal de la salud que se desempeña en las Unidades de Tratamientos Intensivos. Las vacunas irán a las regiones de Tarapacá, Valparaíso, Maule, Los Ríos y Los Lagos.

Vacunas contra el Covid-19 llegan a Chile.

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, recibió este jueves el segundo cargamento de 11.700 vacunas contra el Covid-19 que llegaron a Chile.

"Van a permitir dar tranquilidad y proteger la salud y la vida de chilenos que están hoy día muy esperanzados", remarcó el Mandatario en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez, acompañado de los Ministros de Salud, Enrique Paris, y de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand.

Salidas desde Puurs, Bélgica, las vacunas de Pfizer-BioNTech tuvieron una escala técnica en Estados Unidos, antes de emprender el viaje final hacia Santiago.

Estas nuevas 11.700 dosis servirán como refuerzo a los primeros vacunados, todos trabajadores de las Unidades de Tratamiento Intensivo de las regiones de Biobío, La Araucanía, Magallanes y Metropolitana, y se ampliarán a más funcionarios de la salud en Tarapacá, Valparaíso, Maule, Los Ríos y Los Lagos.

Adicionalmente, el Mandatario detalló que se ha incrementado la capacidad de mantener la cadena de frío de las vacunas, que requieren -70°, pasando de 380 mil a más de 600 mil dosis con nuevos ultracongeladores que ya están en operación.

El ministro de Salud, Enrique Paris, explicó que estas vacunas serán aplicadas como primeras dosis y que este proceso se iniciará a partir del próximo martes. "Como lo hicimos en la primera etapa, vamos a comenzar primero con todo el personal de las unidades de cuidados intensivos, después se ampliará hacia los servicios de urgencia y así, sucesivamente. Nos preocupan mucho los adultos mayores que también serán vacunados, sobre todo aquellos con enfermedades crónicas y los que estén en Centros de Larga Estadía", agregó.

El primer cargamento de vacunas llegó a Chile el 24 de diciembre, con casi 10 mil dosis.

Durante las próximas semanas se espera la llegada de nuevas partidas de vacunas para ampliar el plan de inoculación a más chilenos, incluyendo personas desplegadas en la emergencia Covid, adultos mayores y enfermos crónicos, y otros grupos de riesgo.

La meta es vacunar a 5 millones de personas de grupos de riesgo en el primer trimestre y a 15 millones de chilenos durante los primeros seis meses de 2021.

Un total de 8.649 trabajadores de salud recibieron ya la vacuna contra el Covid-19
La paramédico Tamara Sandoval fue la primera persona en ser vacunada en La Araucanía contra el coronavirus

Te puede interesar

Pymes locales exitosas aprenden a darse a conocer y vender en países desarrollados

El Programa Red Mercados es una destacada iniciativa cofinanciada y respaldada por Corfo Metropolitano, cuyo objetivo principal es potenciar la competitividad de las Pymes, obteniendo resultados significativos en la internacionalización de empresas locales.

¿Fin de la “era woke” en las empresas?: las razones tras el abandono de las políticas de diversidad

En un escenario político polarizado y marcado por el triunfo de Donald Trump en Estados Unidos, distintas compañías han decidido renunciar a iniciativas que estaban alineadas con causas sociales que, en la actualidad, dividen a sus públicos objetivos.

Denuncian al alcalde de Paillaco Cristián Navarrete por despidos masivos con motivos políticos

Seis profesionales y técnicos locales, con contratos laborales vigentes, fueron desvinculados en las últimas horas, a quienes se sumarán más despidos en marzo.

4 de cada 10 trabajadores prefieren recibir un buen sueldo antes que tomar vacaciones

Un estudio dio cuenta además que en Chile el 45% de los trabajadores no tomó vacaciones durante 2024.

Gobierno argentino desaloja parques nacionales ocupados por grupos mapuche

La ministra Patricia Bullrich ratificó la decisión del gobierno nacional de recuperar las tierras tomadas por diferentes comunidades en todo el país.

Venezolanos en Temuco rechazan dictadura de Maduro

Residentes en la capital regional que emigraron para huir del país, se refirieron al nuevo periodo que asumió el dictador venezolano luego del fraude electoral.