
Más de 10 años llevan esperando pacientes de la región por una operación
12 años ha esperado una mujer por su interconsulta para sacarse una muela del juicio y 3.600 días un vecino de Padre Las Casas, por una operación de rodilla.
En un video que circula a través de redes sociales el operador de una máquina cosechadora es intimidado para que entregue la carga que acababa de trillar. Luego de avisar a la coordinación de seguridad de la macro zona sur, pudo terminar su cosecha sin inconvenientes.
La Región21/02/2021A través de un video que se hizo viral en pocas horas ayer por redes sociales, se pudo apreciar una situación que se ha vuelto cada vez más frecuente en La Araucanía, en la época en que corresponde trillar las siembras anuales. Sucedió además este mes en Nueva Imperial y por lo mismo las autoridades de la macro zona sur han implementado un "Plan Cosecha" y así proteger a los agricultores en esta etapa del año.
"De aquí no sale ningún grano. Ya, la máquina vacéalo (sic) al tiro ... vacéalo al tiro, la máquina ... vacee (sic) la máquina amigo, o si no el único perjudicado va a ser usted ...", dice un joven con un palo de chueca en la mano, al operador de una cosechadora en un predio de Victoria, mientras es rodeado por varias personas, algunas con la bandera mapuche en sus manos o en palos.
Así y mientras el operario de la máquina se niega a entregar la carga que tiene, los presuntos comuneros mapuche le dicen que va a tener que entregar el trigo sí o sí, e incluso uno de ellos hace alusión al escudo patrio y le dice: "Por la razón, si no hay razón, por la fuerza ...".
"Ustedes nos hacen tan difíciles las cosas, ustedes quieren llegar a todo lo malo, todo lo malo, no quieren dialogar con los vecinos, todo a lo malo no más, después dicen que los mapuche son los complicados", le dice una mujer al operario, ante su negativa a entregarles la cosecha.
Plan Cosecha
El agricultor en cuestión, quien pidió no ser individualizado por temor a represalias, terminó entregándole a los comuneros la carga que tenía la cosechadora y al día siguiente se comunicó con Carabineros y con el encargado de la macro zona sur, a raíz de lo cual contó con protección policial desde ese momento y hasta que terminó su cosecha el día de ayer, sin volver a ser intimidado para que entregara parte de lo que cosechó.
Este resguardo especial es el denominado Plan Cosecha, gracias al cual pudieron terminar sus cosechas una gran parte de los agricultores que el año pasado tuvieron el mismo tipo de problemas, tanto en la zona de Pidima y Ercilla, como en Victoria y otras comunas donde solicitaron las medidas de protección.
"El problema es cuando los agricultores no nos avisan por adelantado que van a cosechar, ya que ahí podemos ser sólo reactivos, pero a diferencia del año pasado, este año se ha podido realizar la cosecha con menos problemas, ya que hubo una planificación", dijo una fuente de AraucaniaDiario.
Ya a fines de enero de este año, en un predio de Nueva Imperial, comuneros mapuche se habrían apropiado de 60.000 kilos de trigo, que los camiones que cargaban la cosecha tuvieron que descargar (foto de portada). Lo mismo ha sucedido en años anteriores en distintos predios de la región, donde incluso las siembras han sido quemadas ante la negativa de entregar parte de lo cosechado.
12 años ha esperado una mujer por su interconsulta para sacarse una muela del juicio y 3.600 días un vecino de Padre Las Casas, por una operación de rodilla.
La encuestadora señaló que sólo realiza mediciones para presidente a nivel nacional, descartando que hayan realizado el sondeo que se les atribuyó el fin de semana.
Se realizaron 249 análisis con kit de tira de Microcistina Total, todos con bandera verde y 10 análisis microbiológicos en Playa Pucará, cumpliendo con la norma chilena.
Una persona falleció y tres quedaron heridas luego de que el vehículo que el menor conducía chocara contra un poste de alumbrado público.
Este jueves sesionará la Comisión Especial Investigadora del Congreso por las Listas de Espera en la región, donde sólo Santiago supera las personas que esperan una atención.
El actual senador por la región es el que más marca entre todos los encuestados. Le siguen otros posibles candidatos como Miguel Mellado o Eugenio Tuma.
La iniciativa fue impulsada por la Corporación Cultural de Temuco y financiada por el ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
El parlamentario de RN se demarcó de la postura general de los congresistas de Chile Vamos y señaló que no está de acuerdo con reponer esta medida.
Este jueves sesionará la Comisión Especial Investigadora del Congreso por las Listas de Espera en la región, donde sólo Santiago supera las personas que esperan una atención.
Una persona falleció y tres quedaron heridas luego de que el vehículo que el menor conducía chocara contra un poste de alumbrado público.