
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Ya se puede postular al fondo concursable que apoya la puesta en marcha de nuevos negocios.
La Región08/04/2021Hasta este viernes 09 de abril a las 15 horas estarán abiertas las convocatorias de los programas Semilla Emprende Cautín, Capital Semilla Emprende Malleco y Capital Semilla Emprende Fünmapu de Sercotec Araucanía, las que iniciaron sus postulaciones el pasado 30 de marzo.
Se trata de un fondo concursable, no reembolsable, que apoya la puesta en marcha de nuevos negocios. Cofinancia un plan de trabajo destinado a implementar un proyecto de negocio. Este plan de trabajo incluye acciones de gestión empresarial (capacitación, asistencia técnica y acciones de marketing) e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto. El monto del subsidio es de hasta $ 3.500.000, considerando un máximo de $3.300.000 en Inversiones y un mínimo de $200.000 en Acciones de Gestión Empresarial. Todo esto acompañado de un Aporte empresarial del 2%.
Estas convocatorias están dirigidas, según su nombre lo indica, a:
Semilla Emprende Cautín: Emprendedores y emprendedoras, mayores de 18 años, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que deseen formalizar sus negocios, y que residan en la provincia de Cautín.
Capital Semilla Emprende Malleco: Emprendedores y emprendedoras, mayores de 18 años, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que deseen formalizar sus negocios, y que residan en la provincia de Malleco.
Capital Semilla Emprende Fünmapu: Emprendedores y emprendedoras, mayores de 18 años, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que deseen formalizar sus negocios, que residan en la Región de La Araucanía y pertenezcan al pueblo Mapuche.
En el contexto de la difusión de estos importantes programas de apoyo al emprendimiento, el Seremi de Economía Francisco López visitó a una beneficiaria en su local en la comuna de Victoria, instancia en la que señaló: "Nuestra intención es siempre apoyar, hoy más que nunca a través de instrumentos y políticas públicas que lleguen al corazón de las necesidades de los emprendedores. Es por eso que hemos lanzado 3 convocatorias del Programa "Capital Semilla" lo que va a posibilitar apoyar a muchos emprendedores a formalizar sus negocios, recordemos que hoy sobre todo la pandemia ha significado que muchas personas pierdan sus empleos y por otra parte, un segmento importante de ellos han visto por la vía del emprendimiento una manera de salir adelante, bueno ahora queremos ayudarlos a formalizarse con un subsidio que pueden utilizar para echar a andar sus negocios y hacer algunas inversiones, que les van a permitir entrar al circuito de la formalidad lo que abre muchas puertas para crecer y fortalecer los sueños".
Capital Semilla en La Araucanía
De acuerdo a cifras provistas por Sercotec Araucanía, en los últimos tres años, se ha invertido en la región un total de $539 millones, monto que ha apoyado a 227 emprendedores regionales, como es el caso de la señora Bernarda Parra de la Pastelería Berny en Victoria, quien fue beneficiaria de una convocatoria anterior, y que gracias a ello, pudo formalizar su emprendimiento y hoy puede dar trabajo a una docena de colaboradores.
“Agradecer el Capital Semilla que nosotros nos ganamos el año pasado; con eso nosotros pudimos formalizar nuestra empresa y hasta el minuto estamos trabajando y trabajando en pandemia. Nos ha ido bien; tenemos doce trabajadores y todos comprometidos para poder sacar este negocio adelante”, señaló la empresaria.
Desde Sercotec informan que el monto para el año 2021 para esta convocatoria regional, es de $715 millones y la cobertura estimada, es de 170 beneficiarios.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Este lunes la gala final del certamen se realizará en el Teatro Municipal, donde saldrá la finalista que representará a la región para la final nacional.