La iniciativa beneficia a casi una treintena de emprendimientos que antes "se las arreglaban como podrían, hoy lo hacen en conjunto", potenciando el barrio.
Emprendedores reciben apoyo gubernamental a través del Programa Barrios Comerciales, iniciativa que busca fortalecer los pequeños negocios frente a la oferta comercial de productos y servicios de las grandes cadenas.
Se ha beneficiado a 516 personas o familias que sufrieron agresiones, atentados e incluso asesinatos hacia sus seres queridos, de un sinnúmero que aún no recibe apoyo por parte del Estado en La Araucanía.
En enero de 2020, Sercotec creó el programa Reactívate, iniciativa con la que se ha beneficiado a 29.371 empresas en todo el país y se ha extendido como apoyo continuo a las micro y pequeñas empresas que vieron drásticamente disminuidos sus ingresos como consecuencia de la pandemia.
Ya se puede postular al fondo concursable que apoya la puesta en marcha de nuevos negocios.
Viña Trayenko, es uno de los más de 30 emprendimientos indígenas que han surgido de este convenio entre el Programa Chile Indígena de Conadi y el Centro Inakeyu de Sercotec.
La iniciativa reúne a 17 mujeres que se capacitan, crean y comercializan diversos productos elaborados por sus propias manos, siguiendo la usanza ancestral. Actualmente, Alfarería Piutril cuenta con una plataforma de venta en redes sociales.
Más de 40 emprendedores mapuche de diversos rubros participaron del webinar "Txawün Virtual: Emprende con identidad cultural", el cual se realizó en el marco del convenio de cooperación entre el Programa Chile Indígena de Conadi y el Centro de Negocios "Inakeyu" de Sercotec Araucanía.
En la capital regional se lanzó este martes la convocatoria de dos importantes programas de fomento productivo, enfocados principalmente en la reactivación económica de micro y pequeñas empresas de la región.
En la actividad, emprendedores de Villarrica, Pucón Carahue, Nueva Imperial, Galvarino, Collipulli, Chol Chol, Temuco y Padre Las Casas, recibieron información sobre el desarrollo de negocios con identidad cultural y el uso de plataformas virtuales.
Con el objetivo de relevar y destacar el importante rol de las mujeres al interior de sus territorios este diálogo contó con emprendedoras destacadas que compartieron sus experiencias de vida a través de sus diversos talentos.
Se trata de un programa de emergencia que busca apoyar a las micro y pequeñas empresas del sector turismo que hayan visto afectadas sus ventas en al menos un 30%, producto de la emergencia sanitaria.