
Fernando Ubiergo recibe medalla como figura fundamental de la música Chilena
En una emotiva ceremonia el SCD entregó al artista el galardón más importante de la música popular chilena.
En la actividad, emprendedores de Villarrica, Pucón Carahue, Nueva Imperial, Galvarino, Collipulli, Chol Chol, Temuco y Padre Las Casas, recibieron información sobre el desarrollo de negocios con identidad cultural y el uso de plataformas virtuales.
Cultura14/10/2020Más de 40 emprendedores mapuche de diversos rubros participaron del webinar "Txawün Virtual: Emprende con identidad cultural" el cual se realizó en el marco del convenio de cooperación entre el Programa Chile Indígena de CONADI y el Centro de Negocios "Inakeyu" de Sercotec Araucanía.
En la actividad, los emprendedores pertenecientes a las comunas de Villarrica, Pucón Carahue, Nueva Imperial, Galvarino, Collipulli, Chol Chol, Temuco y Padre Las Casas, recibieron información sobre el desarrollo de negocios con identidad cultural y el uso de plataformas virtuales y herramientas tecnológicas para la comercialización, un aspecto central en el éxito de los emprendimientos en época de Pandemia. Ambas instancias de capacitación fueron expuestas por Andrés Huequelef, director del Centro Inakeyu, y Karen Antinopay, emprendedora indígena y creadora de uno de los primeros marketplace virtual para emprendimientos originarios del país.
Según Juan Cañupán Carilao, Encargado Nacional del Programa Chile Indígena de CONADI, "este evento virtual es un hito en el desarrollo de este convenio que actualmente está apoyando a más de 30 emprendimientos mapuche inmersos en los territorios que actualmente están trabajando en la Fase II de este Programa. Un apoyo que se concreta con la asesoría directa de los profesionales del Centro Inakeyu en la formación y formalización de emprendimientos, y también en la comercialización, lo que nos permite evaluar de muy buena manera este apoyo a la articulación y avanzar en un respaldo efectivo a iniciativas productivas indígenas", señaló.
Al respecto, el director regional de Sercotec, René Fernández, destacó los positivos avances de este convenio como también la cobertura de este centro de negocios indígena, ampliándose a otras regiones del centro y sur del país.
"Este trawûn virtual nos permite relevar todo el kimûn del Pueblo Mapuche y darnos cuenta que hay una gran diversidad y riqueza y nosotros como servicio nos hemos propuesto recuperar este kimûn contribuyendo con algunos de nuestros proyectos a fortalecer la cultura mapuche en los emprendimientos. Esto lo estamos reforzando con el Programa Chile Indìgena, pero podemos reforzarlo también en otras regiones donde estamos presente con esta iniciativa de los centros de negocios que hacen un muy buen acompañamiento a los emprendimientos", precisó.
Para Carolina Llanca, emprendedora textil, "este espacio es muy importante para los emprendedores porque nos entrega nuevas herramientas e ideas que nos permitan darle el valor cultural a lo que hacemos y mejorar, especialmente, en la venta; aparte que hoy que todo es digital muchos hemos tenido que aprender solos a usar redes y plataformas, y que nos entreguen nueva información de cómo hacer que lo que ofrecemos se conozca más y llegue a más público, es una gran ayuda", manifestó.
Esta iniciativa de capacitación virtual, según los organizadores, se replicará en las próximas semanas con nuevas temáticas que apoyen el emprendimiento indígena en La Araucanìa, en el marco de la pandemia que afecta al país.
En una emotiva ceremonia el SCD entregó al artista el galardón más importante de la música popular chilena.
Los interesados en formar parte del Coro Infantil, Coro Adulto, Bafote y Bafotito pueden presentarse a las audiciones que se realizarán durante marzo.
Este importante evento en época estival se desarrollara del 10 a 16 de Febrero en el gimnasio municipal del Fundo el Carmen en Temuco.
La Escuadrilla de Bandas recibió el apoyo de seis intérpretes musicales durante la realización de las 57ª Semanas Musicales de Frutillar.
Entre las iniciativas realizadas se presentó documentales históricos sobre líderes mapuche, como Herminia Aburto Colihueque y el Lonko Mariluan.
Más de 50 artistas presentan su visión única, utilizando la fotografía como una herramienta para construir colectivamente la memoria histórica regional.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
Desde el servicio local de educación pública rectificaron haber denunciado a la profesora, cuyas fotografías se filtraron a los alumnos del liceo público de Carahue.
El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.
Tomás Antihuén, quien tenía una orden de detención pendiente, fue capturado por su relación con el crimen de los tres uniformados, cuyos cuerpos fueron quemados por los homicidas.
Tras casi 8 años de dilaciones, desde hoy se conocerá públicamente uno de los episodios más vergonzosos de la justicia chilena en Democracia, donde se inculpó con pruebas falsas a dirigentes mapuche y un periodista para encarcelarlos.