El programa contempla asesoría técnica, mentorías y soportes digitales, para reactivar las iniciativas perjudicadas por la pandemia, fortaleciendo y actualizando conocimientos en el ámbito de los negocios.
Un ejemplo de ayuda humanitaria están realizando estos once emprendedores, quienes se encuentran rifando productos para apoyar los tratamientos médicos a infantes de escasos recursos. El concurso será vía remota e incluye obsequios temuquenses y venezolanos.
Del 26 al 29 de enero estarán las creaciones de 100 productores en la región de Valparaíso. Las jornadas, organizadas por la Corporación de Desarrollo Araucanía, el Pabellón Araucanía, Adela Gourmet y el Gobierno Regional, buscan promocionar el sitio web y ser una alternativa en la temporada de verano.
La iniciativa reúne a pequeños comercios de todos los rincones del país, varios han sido golpeados por el estallido social y luego la pandemia. La mayoría de ellos realiza envíos a regiones.
Menos endeudamiento al sector, apoyo y fiscalización de protocolos sanitarios, campañas de autocuidado y equilibrio a la hora de decisiones entre pequeñas y grandes empresas, son las medidas que proponen desde el gremio.
La municipalidad firmó un convenio de colaboración con el Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola para generar innovación en el territorio.
Se trata de una obra digital, y de distribución gratuita, escrita en conjunto con Martín Damasco, Sofia Sánchez Tonsich y Milagros Almada, especialistas en distintas áreas que en conjunto con el escritor argentino Nelson Damian Cabral.
Pueden postular jóvenes que ejecuten su emprendimiento en Toltén, Teodoro Schmidt, Puerto Saavedra, Carahue y Nueva Imperial. Las innovaciones deben pertenecer a los rubros hortícola, papas y turismo rural.
Con clases 100% gratuitas, la puesta en marcha de cualquier emprendimiento será mucho más fácil y entretenida de la mano del portal especializado Capacitateparaelempleo.org.
Más de 40 emprendedores mapuche de diversos rubros participaron del webinar "Txawün Virtual: Emprende con identidad cultural", el cual se realizó en el marco del convenio de cooperación entre el Programa Chile Indígena de Conadi y el Centro de Negocios "Inakeyu" de Sercotec Araucanía.
En la actividad, emprendedores de Villarrica, Pucón Carahue, Nueva Imperial, Galvarino, Collipulli, Chol Chol, Temuco y Padre Las Casas, recibieron información sobre el desarrollo de negocios con identidad cultural y el uso de plataformas virtuales.
Con el objetivo de relevar y destacar el importante rol de las mujeres al interior de sus territorios este diálogo contó con emprendedoras destacadas que compartieron sus experiencias de vida a través de sus diversos talentos.