
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
La municipalidad firmó un convenio de colaboración con el Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola para generar innovación en el territorio.
La Región30/11/2020La administración municipal del alcalde Nibaldo Alegría en su programa de gobierno comunal, ha impulsado el desarrollo local a través del apoyo del emprendimiento fuertemente conectado con el territorio, sus habitantes y las oportunidades derivadas del turismo, las nuevas tendencias del mercado y los biorecursos de la comuna.
En esta línea, hace dos años se impulsó el proyecto de cuatro Salas de Agroelaborados en diferentes sectores de la comuna, con el fin de aprovechar la potencialidad agroalimentaria del territorio, su cultura y las capacidades instaladas en cada sector.
Con el financiamiento por parte del Gobierno Regional de 240 millones de pesos, se construyeron 4 salas de agroelaborados en los sectores de Troyo, Pedregoso, Pehuenco Bajo y Lonquimay urbano. Salas que cuentan con una excelente infraestructura y servicios básicos, las cuales serán gestionadas por organizaciones productivas de cada sector quienes administrarán estas Salas de Agroelaborados.
En este contexto, se dio inicio a un trabajo de colaboración con el Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola - CGNA – Centro Regional de ciencia y tecnología, quienes apoyarán con asesorías, desarrollo, capacitaciones y comercialización de nuevos productos con valor agregado, "poniendo en marcha un hito para la comuna a través del esfuerzo de los emprendedores, el apoyo de la Municipalidad, el aporte del Gobierno Regional, y la colaboración científica, tecnológica y de innovación de CGNA", dijo el Alcalde Nibaldo Alegría, quien valoró esta alianza que va transformar la actividad agroalimentaria de la comuna.
La contribución de CGNA en la etapa inicial de la puesta en marcha de las salas de agroelaborados, estará centrada en el apoyo a las evaluaciones nutricionales de sus actuales productos y en el desarrollo de nuevos alimentos con potencial de mercado, a partir de las materias primas locales de interés socio-cultural para los emprendedores locales. Estas dos principales líneas de colaboración, están siendo abordadas en diálogo permanente, visión de negocio, interacción dinámica y con alta presencia en terreno, en una nueva forma de hacer ciencia e innovación para las personas, que CGNA viene impulsando desde hace una década.
"Conforme a los compromisos de CGNA con el desarrollo de la región y su gente, para agregar valor a los biorecursos a través de la ciencia y tecnología, en alianza con emprendedores locales, este acuerdo permite que la ciencia y la tecnología contribuya al desarrollo y se transforme en innovación en este territorio, lo cual trae importantes ventajas a los emprendedores", agregó Haroldo Salvo-G., Director Científico de CGNA.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.