
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
En la región de La Araucanía existe una meta inicial de 59 proyectos a catastrar, mediante una encuesta que será aplicada vía telefónica entre los meses de abril y julio de 2021
La Región08/05/2021En el marco del plan de reactivación económica nacional, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social y la red de Observatorios Laborales del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), están desarrollando un sistema de información sobre las oportunidades de empleo a nivel local que se crearán al alero de los distintos proyectos de inversión pública, denominado Sistema de Oportunidades Laborales.
En dicho contexto, en La Araucanía, la alianza entre el Instituto de Desarrollo Local y Regional, Ider-Ufro y el Sence aplicará una encuesta de demanda laboral destinada a determinar los perfiles necesarios para cada tipo de obra en ejecución, principalmente en las áreas de construcción e inversión regional.
De acuerdo al director regional del Sence, Ernesto Salazar, “esta información permitirá además contrastar las necesidades de las empresas a cargo de la ejecución de las obras en cada territorio, con las capacidades ya instaladas a través de los diferentes programas de capacitación que desarrollamos, y si fuera necesario, articular nuevas políticas públicas de capacitación que permitan entregar oportunidades laborales a las personas en cada comuna”, indicó.
En la región de La Araucanía existe una meta inicial de 59 proyectos a catastrar, mediante una encuesta que será aplicada vía telefónica entre los meses de abril y julio de 2021. Serán consultadas las empresas adjudicatarias de proyectos públicos de inversión, y también a los privados que han sido priorizados por la red de Observatorios Laborales mediante un convenio con la plataforma de la Corporación de Bienes de Capital.
Camilo Rosas, Coordinador del Observatorio Laboral Araucanía indicó que este “es un proceso asociado a la reactivación económica que realizamos como red de observatorios en el país, donde el objetivo es conocer el perfil que se requiere en los proyectos de construcción a nivel regional. La encuesta estará en desarrollo hasta junio próximo y alcanzamos a la fecha un 40% de avance. Por lo que es vital la participación de las empresas en este proceso que sin duda les facilitará los procesos de selección de personal en el mediano plazo”.
Para el éxito de la encuesta, que generará una línea de encuentro directo entre la oferta y la demanda regional de empleo, se estableció una alianza de trabajo estratégica junto a instituciones como el Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Cámara Chilena de la Construcción, entre otras.
Nuestros encuestadores se estarán comunicando diariamente con los encargados de los distintos proyectos en la región. Ante cualquier duda sobre el proceso, favor comunicarse con el equipo del Observatorio Laboral Araucanía al correo observatorio.laboral@ufrontera.cl
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.