
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Al menos 7 inmobiliarias habrían comprado terrenos con antelación al cambio de uso de suelo, el que fue rechazado por el concejo municipal. Solicitan al seremi Pablo Artigas no avalar estas irregularidades.
La Región10/05/2021Los concejales de Pitrufquén Luis Maricán, José Lizama (UDI), Adrián Ibarra y César Oliva, denunciaron que no obstante haber rechazado la ampliación del plano regulador de la comuna, que proponía el alcalde Jorge Jaramillo, éste igual podría aprobarse por parte de la seremía de Vivienda y Urbanismo, en los términos que -según reclaman-, sólo beneficiaría los intereses de inmobiliarias que habrían comprado los terrenos haciendo uso de información privilegiada.
Según manifiestan los concejales, con fecha 20 de abril de 2021 se llevó a cabo la sesión ordinaria de concejo municipal, donde se sometió a votación la propuesta de "ACTUALIZACION PLAN REGULADOR DE LA COMUNA DE PITRUFQUEN". "En dicha ocasión los suscritos y abajo firmantes, procedimos a RECHAZAR dicho plan regulador por 5 VOTOS DE RECHAZO (PANTOJA, LIZAMA, IBARRA, OLIVA Y MARICAN) y 1 VOTO DE APROBACIÓN (SALAZAR)", señalan los concejales a través de un comunicado.
Sin embargo, el plan regulador de igual manera podría aprobarse, ya que de acuerdo a los concejales el alcalde habría llevado el tema a consulta del concejo de forma tardía, por lo que la seremía de Vivienda y Urbanismo podría aprobar el nuevo plan regulador sin considerar la opinión de la ciudadanía.
"El Sr. Seremi de vivienda y urbanismo, Pablo Artigas Vergara, mediante ordinario N° 317 de fecha 13 de abril de 2021, informa a la Municipalidad que, el plazo para pronunciarse respecto de las observaciones del plan regulador se encontraba VENCIDO, y que por lo tanto solicitaba remitir los antecedentes al MINVU para continuar con su revisión", reclaman los concejales.
"Además, se detectaron SITUACIONES IRREGULARES, tales como CONFLICTO DE INTERESES, USO DE INFORMACIÓN PRIVILEGIADA Y NEGOCIACIONES INCOMPATIBLES, por tal razón hoy nos encontramos estudiando, las posibles ACCIONES JUDICIALES, en contra del ALCALDE JORGE JARAMILLO HOTT, que sean procedentes, pues se repiten los mismos patrones, del denominado CASO CAVAL", denuncian los concejales.
Y es que según los concejales, al menos 7 inmobiliarias habrían comprado terrenos con antelación al cambio del plano regulador, utilizando lo que ellos señalarían como "información privilegiada". Por lo mismo, insisten en que pedirán el rechazo del plano regulador por parte del seremi Pablo Artigas, de manera que no avale esta presunta irregularidad.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.