
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Según informaron los funcionarios desvinculados, el edil les habría terminado el contrato por no colaborar para la elección que se llevó a cabo los días 15 y 16 de mayo pasado. La Corte de Apelaciones de Temuco acogió las 8 órdenes de no innovar en su contra que interpuso el abogado José Luis Neira.
La Región07/07/2021El alcalde de la comuna de Cholchol Luis Huirilef (independiente ex Concertación), acaba de ganar su última reelección en el cargo, ya que para la próxima elección no podrá competir nuevamente. Además del edil, el pasado 15 y 16 de mayo fueron 4 candidatos, Sylvia Aniñir (UDI), Manuel Levío (PPD), Luis Huenchuleo (Independiente) y la hija del ex alcalde de Nueva Imperial, Verónica Salas, la más seria contendora de Huirilef.
Tal vez por eso pensó que necesitaba tanta ayuda para hacer campaña, algo a lo que varios funcionarios municipales se negaron, según contó a AraucaniaDiario José Luis Neira, abogado defensor de 9 trabajadores del municipio que fueron despedidos después de la elección municipal.
Entre ellas está Carolina Retamal, funcionaria del Cesfam de Cholchol quien ejercía por más de 5 años en el centro asistencial, pero que habría sido desvinculada luego de que decidiera no participar de la campaña política de Huirilef, según señaló.
Por lo mismo, el abogado cholcholino interpuso una acción de protección en contra del alcalde, demanda donde detalló algunos de los acontecimientos ocurridos entre la funcionaria y la máxima autoridad comunal, luego de que dispusiera la no renovación de su contrato para el segundo semestre del 2021.
Los hechos
Desde 2016 Retamal ejercía funciones para el Programa de Salud Mental y a contar de 2017 a la fecha, en el Cesfam de CholChol para el programa Elige Vida Sana, en modalidad a honorarios. Y fue ahora en junio que se le comunicó que no continuaría.
El motivo del despido, según se menciona en el documento, sería la no disposición de la funcionaria a participar en la campaña política del entonces reelecto alcalde de Cholchol, resultado que se volvió a repetir. Sin embargo, el edil no tenía la facultad de despedir arbitrariamente a la trabajadora.
"(...) si bien, la atribución o facultad de no renovar las contratas, o terminarlas antes de tiempo, es una facultad exclusiva de las autoridades de la administración del ESTADO, éste término, o no renovación, no puede basarse sólo en la simple justificación de ser el detentor de la facultad, sino que, de por medio, haya un razonamiento de tal envergadura que implique la no existencia siquiera de un atisbo de arbitrariedad, en el acto que pone término al vínculo laboral entre el servidor y el ESTADO", señala el abogado demandante.
Así, el despido vendría siendo un acto sin justificación o argumentos válidos. Esto, debido a que además a Carolina se le habría informado que su contrato sería renovado hasta fines del año 2021, lo cual tampoco fue así.
Insuficiente fundamentación
Expresaron además, que en el caso (como lo es este), de que el empleador de termino a un contrato que se encontraba renovado, sin mayores argumentos, será éste quien deberá pagarle sus remuneraciones por el tiempo que permaneció alejado (a) de sus funciones.
""En Chile no hay persona ni grupo privilegiados. En Chile no hay esclavos y el que pise su territorio queda libre. Hombres mujeres son iguales ante la ley". Esta garantía constitucional se vulnera principalmente en lo que se refiere a que ninguna autoridad puede establecer discriminaciones y diferencias arbitrarias. En consecuencia, se ha procedido a efectuar la vulneración ya que se discrimina arbitrariamente a mi representada, dejándolo fuera del servicio público", indicó José Luis Neira.
El abogado de Carolina Retamal solicitó suspender la orden de dar termino a la contrata de la recurrente, ordenando se le restituya en todos sus derechos, mientras se ve el recurso de protección interpuesto.
Sin embargo, fue la Corte de Apelaciones la que terminó por desautorizar el despido, ya que acogió la orden de no innovar interpuesta por Neira, con lo que la trabajadora podrá volver a trabajar mientras dura la vista de la causa; algo que la Corte de Temuco repitió con otros 7 clientes de Neira que están pasando por lo mismo en Cholchol.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.