
Delegado presidencial descarta inicio de incendios por quemas controladas
Según informó Eduardo Abdala, sólo hubo autorización para quemar hasta el sábado 22 de marzo y los incendios comenzaron ayer domingo.
El edil, Mario González, viajó hasta Santiago para presentar a la autoridad de la cartera, la realidad y las necesidades de la comuna en materia de seguridad.
La Región23/07/2021Debido al aumento en las estadísticas delictuales en la comuna de Padre Las Casas, y a la falta de vehículos de patrullaje de carabineros en el territorio, el alcalde Mario González, viajó hasta Santiago para reunirse con la subsecretaria de prevención del delito, Katherine Martorell, con el objetivo de presentarle a la autoridad, la realidad de la comuna en materia de seguridad y solicitar apoyo para aumentar la dotación de vehículos de carabineros.
En la ocasión, la subsecretaria Martorell, escuchó los requerimientos del edil y reconoció estar al tanto de la situación que vive actualmente la comuna, es por ello, que aprovechó la jornada para informar al jefe comunal sobre importantes iniciativas que se materializarán prontamente en la comuna.
La autoridad, aseguró que durante los próximos meses se les hará entrega de dos nuevos vehículos a carabineros, gracias a fondos del gobierno regional, lo que permitirá reforzar la labor preventiva de la institución en la comuna.
A su vez, comprometió recursos del próximo año, para la compra de un vehículo municipal de seguridad y confirmó la continuidad del proyecto “Alihuen”, el cual busca reducir los factores de riesgo y llevar a cabo un acompañamiento integral de niños, niñas y adolescentes que viven en contextos de vulnerabilidad social.
“Hemos recibido al alcalde de Padre las Casas, Mario González, y al diputado Meza, ambos con un fuerte compromiso en materia de seguridad", precisó Katherine Martorell, subsecretaria de Prevención del delito.
"Vamos a trabajar en conjunto distintos proyectos, los cuales van en beneficio directo de las personas, entre ellos, el traspaso de recursos para la adquisición de un vehículo municipal para la comuna, también vehículos de carabineros para apoyar el rol preventivo y a su vez, reafirmamos nuestro compromiso con el trabajo de rehabilitación y reinserción, de niños, niñas y adolescentes a través de la confirmación de financiamiento del programa alihuen”, añadió.
Una camioneta y un furgón serán los vehículos que recibirán los carabineros de la tercera comisaría de Padre las Casas, dotación que permitirá aumentar los patrullajes preventivos y con ello, disminuir los hechos delictuales de la comuna.
Para el alcalde, Mario González, la adquisición de estos nuevos vehículos, es fundamental, ya que permitirá reducir la sensación de inseguridad de los vecinos y fortalecer el rol preventivo de las fuerzas policiales.
“Sin duda, fue una reunión sumamente trascendental, debido a la situación que vive actualmente Padre las Casas en materia de seguridad pública. En la ocasión, estuvimos junto al diputado Meza, a quién le agradezco las gestiones que realizó para coordinar esta reunión, en la cual expusimos las necesidades que posee la comuna, especialmente lo que respecta a la falta de patrullas en las calles", indicó.
"Nos vamos contentos, ya que la subsecretaria nos confirmó tres buenas noticias, el financiamiento para dar continuidad al proyecto “alihuen”, el traspaso de fondos para que el próximo año podamos obtener una camioneta municipal para el departamento de seguridad y la adquisición de dos vehículos para carabineros de la comuna, a través de los fondos del GORE, lo que permitirá mejorar la labor preventiva de la institución”, agregó.
En la ocasión, además, la subsecretaria informó respecto al ingreso de la municipalidad de Padre las Casas al programa “Sello de seguridad”, el cual permitirá capacitar a los funcionarios de las áreas de SECPLAN, DOM, DIDECO y seguridad, en materia de diseño ambiental y en la ejecución de proyectos de infraestructura física y recuperación del espacio público de la comuna, con el objetivo de disminuir la probabilidad en la ocurrencia de delitos.
Según informó Eduardo Abdala, sólo hubo autorización para quemar hasta el sábado 22 de marzo y los incendios comenzaron ayer domingo.
La máxima autoridad regional hizo un llamado a la responsabilidad frente a la emergencia por incendios forestales que azota a La Araucanía.
Según el parlamentario, además existió un pacto de silencio y un manto de dudas, producto de que la Ministra del Interior no cumplió sus funciones.
Tras casi 8 años de dilaciones, desde hoy se conocerá públicamente uno de los episodios más vergonzosos de la justicia chilena en Democracia, donde se inculpó con pruebas falsas a dirigentes mapuche y un periodista para encarcelarlos.
Desde el servicio local de educación pública rectificaron haber denunciado a la profesora, cuyas fotografías se filtraron a los alumnos del liceo público de Carahue.
El fuego quemó alrededor de 8 casas en la Reducción Contreras, cerca de Quino y construcciones del liceo La Providencia resultaron quemados.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
Desde el servicio local de educación pública rectificaron haber denunciado a la profesora, cuyas fotografías se filtraron a los alumnos del liceo público de Carahue.
El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.
El fuego quemó alrededor de 8 casas en la Reducción Contreras, cerca de Quino y construcciones del liceo La Providencia resultaron quemados.
Tras casi 8 años de dilaciones, desde hoy se conocerá públicamente uno de los episodios más vergonzosos de la justicia chilena en Democracia, donde se inculpó con pruebas falsas a dirigentes mapuche y un periodista para encarcelarlos.