Encuentran pertenencias de santiaguino desaparecido en Lumaco
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
La medida busca incentivar la participación femenina en obras de construcción, la que por muchos años ha sido "masculinizada".
La Región28/08/2021Catalina Sánchez HidalgoCon la participación de la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, el Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Temuco (CChC) y diferentes maestras destacadas, se dio inició a esta campaña que busca incrementar la participación femenina en obras de construcción.
Alrededor de un 8% de presencia femenina se ha registrado en el último tiempo en este rubro, el que según mencionaron las autoridades por años ha sido vista como un trabajo masculino. Además, de la notoria brecha salarial y falta de culturalización.
"Hay que reconocer su trabajo, la importancia de su trabajo, hay mucho espacios para ellas. Hoy, vemos que con las mujeres podemos lograr y avanzar en la reactivación económica, en el empleo...", afirmó Gustavo Tomasetti, Presidente de la CChC Temuco.
Con el fin de revertir esta situación e incentivar a la mujer a emplearse en este rubro, es que la Cámara de la Construcción, a través del "Circulo de Mujeres de la Construcción", y la Secretaría Ministerial de la Mujer y Equidad de Género de La Araucanía, María Carolina Lagos, firmaron un compromiso para propiciar acciones que favorezcan la empleabilidad y el desarrollo de oportunidades.
Capacitaciones
"Estamos entrando en un rubro que es muy masculinizado y necesitamos más mujeres en la construcción, ya que han demostrado que somos capaces de hacer esto y mucho más... la invitación a todas las mujeres es a que se atrevan a dar este paso ....", expresó la Seremi.
Además, la autoridad confirmó la creación de una pagina web que se llama Mujeres en la obra, en donde podrán acceder y ver las capacitaciones disponibles.
Cabe mencionar además, que a través del "Plan de Empleo Femenino", se efectuarán diversas capacitaciones para profesionalizar aún más este rubro, junto a buscar disminuir la brecha salarial con los hombres.
Y es que en la Región de La Araucanía aún se mantienen más de 4 mil vacantes disponibles que no están siendo ocupados por la construcción. Tras esta cifra, el presidente de la CChC envió un mensaje a las mujeres a que se atrevan a optar por esta vía que les otorgará muchos beneficios.
"Las empresas tienen que tener claro que es la misma oportunidad y no debiera haber brecha salarial", manifestó respecto a esta diferencia, en muchos casos, notoria.
Reconocimiento
En dicha actividad, se procedió también a hacer un reconocimiento a algunas maestras reconocidas por su gran labor en la construcción.
Tras la actividad, la presidenta del circulo de mujeres, Daniela Quintana agradeció a las empresas que hicieron posible llevar a cabo el reconocimiento a estas destacadas mujeres.
"... en la construcción sí hay mujeres, queremos sumarlas y queremos tener aún más, esa es la invitación. La idea es que podamos seguir aumentando la participación...", manifestó.
Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a las constructoras a aumentar la contratación de las mujeres en el rubro. "Dentro de todas las líneas de la obra, podemos tener mujeres insertas y esa es nuestra labor ...", finalizaron.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Esta balsa es el único medio de transporte que comunica a las familias que residen en la zona costera y mantiene un horario limitado de 8 de la mañana a 20 horas en verano.
Luego de un grave daño ecológico causado por el corte del agua en el tradicional canal que cruza Temuco y pasa por el lado del Cerro Ñielol, ayer comenzó el llenado del cauce.
A raíz de la disputa por el ingreso al río Purén en el sector Lolonco, un grupo de personas agredió a los visitantes, resultando una adolescente herida. Una mujer fue detenida y dejada en libertad.
La propuesta se enmarca dentro de un proyecto de ley misceláneo donde se incorporó esta indicación, beneficiaría a las Pymes y vería su luz en marzo.
Producto de una sobrecarga de funciones y del "liderazgo disfuncional" de Mariela Huillipán", se desarrolló una enfermedad profesional en el ex jefe Administrativo de la seremía.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Este sábado 25 de enero desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde realizaremos una limpieza en el sector Mirador Isla Cautín de Temuco.
Luego de un grave daño ecológico causado por el corte del agua en el tradicional canal que cruza Temuco y pasa por el lado del Cerro Ñielol, ayer comenzó el llenado del cauce.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.