
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Viviana Diaz manifestó que diversos gobernadores ya han escuchando a sus organizaciones de sociedad civil local y han tomado la decisión de declarar a sus territorios de Magallanes, Aysén, Los Ríos, Coquimbo y Santiago, en emergencia.
La Región02/09/2021"Me dirijo a usted para solicitarle como concejal y representante ecologista, además de ser la Presidenta de la comisión de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo social de la comuna de Temuco, que en bases a sus facultades que le otorga la ley pueda declarar a la región de la Araucanía en emergencia climática", comienza la carta entregada ayer a la máxima autoridad civil de la región, el gobernador Luciano Rivas.
"Desde el 2019 ha crecido la preocupación por el aumento de eventos climáticos extremos y únicos, que ha provocado la pérdida de vidas e infraestructura de los habitantes; así como también, el creciente impacto sin precedentes de nuevos órdenes climáticos que experimentamos nos ha puesto en relieve a estar presente como País y como Región frente a esta situación, en donde hoy, el hito histórico en materias medioambientales es crucial, ya que dadas las investigaciones y reportes de los colaboradores de la ONU nos ponen en un tema prioritario a nivel nacional e internacional sobre el dramático estado que vive el planeta en materia climática y ecológica, siendo así Temuco considerada una Ciudad altamente contaminada a nivel Mundial", agrega.
De acuerdo a la edil, hay muchas investigaciones en curso, por iniciarse, o que requerirán de un monitoreo indefinido, como son estas materias emergentes, y donde nuestras respuestas ambientales deben ser rápidas sin fluctuaciones, ya que el hoy de nuestras ciudades y regiones está en juego, el impactar con la premura necesaria podría cambiar el futuro más cercano, volviéndose urgente la reflexión colectiva sobre todos los puntos que convergen a esta complejidad.
"La clave encontrar soluciones, para así levantar una respuesta que nos lleve a enfrentar los desafíos que se proyectan en nuestro país, que de seguro la Novena región tiene mucho que apostar por bienestar de sus habitantes y las próximas generaciones, en la conservación de sus sistemas naturales y su entorno", puntualiza la concejala.
Según la autoridad de Temuco, así lo están lo realizando diversos Gobernadores que gestionan los territorios que conforman nuestro país, que escuchando a sus organizaciones de sociedad civil local han tomado la decisión de declarar a sus territorios de Magallanes, Aysén, Los Ríos, Coquimbo y Santiago. "Es decir, más de la mitad del país ya ha sido declarado en emergencia Climática, entrando en una etapa de cambios irreversibles en nuestro clima por lo cual la emergencia climática exige también una respuesta de suma urgencia", agrega Diaz.
"El tema tiene un verdadero carácter de emergencia, según los científicos, estamos en la última década en la que aún podemos actuar ya no tanto para impedir la crisis climática pues esta ha sido declarada por ellos como irreversible, sino para adaptarse a la llegada de fenómenos extremos", puntualiza.
"Necesitamos abrir un espacio mucho mayor a todas las formas de transferencia de conocimientos, difusión, educación y formación ambiental. Se necesitan profundos cambios políticos y culturales que profundicen la democracia y el cuidado del ambiente. Pues es sabido que no puede haber paz si no hay justicia y respeto por el medio ambiente", manifiesta la concejala.
"Le rogamos encarecidamente que pueda declarar preventivamente la Emergencia Climática de nuestra región y así lograr prevenir mayores daños y que después lo lamentaremos profundamente como habitantes de esta maravillosa y fructífera región llamada Araucanía", finaliza Viviana Diaz.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.