Encuentran pertenencias de santiaguino desaparecido en Lumaco
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
Dado las declaraciones del concejal Jaime Salinas, expertos en el tema dieron su análisis en base a una posible vulneración hacia los niños y niñas de los trabajadores provenientes del sector costero.
La Región23/04/2019Javiera GarcíaTras los fuertes dichos del concejal de renovación nacional, Jaime Salinas, hubo un porcentaje no menor de comentarios por parte de la ciudadanía temuquense a través de las redes sociales, aludiendo a un repudio constante en contra del edil de Temuco y aunque también hubo un velado apoyo, tanto por sectores animalistas, como por los derechos de los niños involucrados, la crítica fue mayoritaria.
Todo esto a raíz de las declaraciones que hizo en contra de los cochayuyeros, quienes según él concejal, estarían vulnerando los derechos de sus hijos e hijas, por estar trabajando en conjunto con sus padres.
''No puede ser que los niños estén refugiándose a todo sol o lluvia entremedio de las carretas, claramente aquí se están vulnerado los derechos del niño, no puede ser que estas criaturas estén todo un día pasando calor, frío o hambre, y además inspirando lastima, a mí personalmente no me parece, porque los niños son el capital de nuestro futuro. En conclusión, la gente los utiliza como objeto, no es posible que se saquen fotos con ellos, hay un sin fin de hombres y mujeres que ven a estos niños y niñas pobres, deteriorados y eso me indigna y me molesta", manifestó Salinas.
No obstante, expertos en derechos individuales, sociales, cívicos, y sobre en índoles de abusos, hablaron en exclusiva con AraucaníaDiario y distintas fueron las posiciones que dieron sobre este tema.
Federico Aguirre, Jefe del Instituto Nacional de Derechos Humanos INDH en La Araucanía, dijo que lo que han sostenido, en relación a las personas pertenecientes del pueblo mapuche, es que la participación de niños y adolescentes en actividades en comunidad, tanto económicas, políticas o de otra índole, es muy propia de su identidad y cultura y repudió los dichos del concejal de Renovación Nacional.
"¿Qué es lo pretende Jaime Salinas? ¿Qué los niños queden abandonados en sus comunidades? Me preocupa que exista una suerte de criminalización por parte del concejal sobre la actividad que ejercen los cochayuyeros, ya que es una una practica tradicional que se extiende hace mucho tiempo", finalizó Aguirre.
Para el INDH Sede Araucanía, lo más importante para ellos, como institución, es garantizar que los niños estén con sus padres, independiente sí asisten o no al colegio, agregando que no puede existir la idea de cortarles las fuentes de ingresos que le proporcionan sus padres.
Por otro lado, la coordinadora de la oficina de Protección de derechos de Infancia de la Municipalidad de Temuco, María Teresa Bañados, expresó: ''de lo que se puede observar, es que efectivamente estos menores estarían siendo vulnerados de acuerdo a la convención internacional de los derechos del niño, que plantea en su articulo 31, que todos los niños, niñas y adolescentes, tienen derecho a la recreación y al esparcimiento, es decir, tener una vida de niños".
Ahora, según Bañados, son temas muy difíciles de abordar, dado que estas personas van rotando a diario por el centro de Temuco, por tanto, generar un seguimiento por parte la dirección es complicado, dado que no poseen ninguna alternativa de rastreo, aunque sí estarían alerta para trabajar con policías para atender estos requerimientos.
AraucaniaDiario contactó a Claudia de la Hoz, directora regional del Servicio Nacional de Menores Sename, pero la autoridad, hasta el cierre de esta edición, no se refirió al tema.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Esta balsa es el único medio de transporte que comunica a las familias que residen en la zona costera y mantiene un horario limitado de 8 de la mañana a 20 horas en verano.
Luego de un grave daño ecológico causado por el corte del agua en el tradicional canal que cruza Temuco y pasa por el lado del Cerro Ñielol, ayer comenzó el llenado del cauce.
A raíz de la disputa por el ingreso al río Purén en el sector Lolonco, un grupo de personas agredió a los visitantes, resultando una adolescente herida. Una mujer fue detenida y dejada en libertad.
La propuesta se enmarca dentro de un proyecto de ley misceláneo donde se incorporó esta indicación, beneficiaría a las Pymes y vería su luz en marzo.
Producto de una sobrecarga de funciones y del "liderazgo disfuncional" de Mariela Huillipán", se desarrolló una enfermedad profesional en el ex jefe Administrativo de la seremía.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Este sábado 25 de enero desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde realizaremos una limpieza en el sector Mirador Isla Cautín de Temuco.
A raíz de la disputa por el ingreso al río Purén en el sector Lolonco, un grupo de personas agredió a los visitantes, resultando una adolescente herida. Una mujer fue detenida y dejada en libertad.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.