
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Siempre las mascotas se ven afectadas por los parásitos externos, debido a que el ciclo biológico no se detiene cuando hay meses más fríos, por eso es importante cuidarlos y usar productos adecuados sin la necesidad de tener a un veterinario al lado. Por otro lado, las alergias también aumentan debido a estas “visitas” en nuestros animales.
La Región01/11/2021La llegada del calor acarrea un gran problema en perros y gatos, viéndose un aumento del 80% en las pulgas y garrapatas durante los meses de septiembre a marzo, sin embargo, también están presentes el resto del año. Si nota que el perro se rasca más de lo habitual, puede que presente una dermatitis alérgica como consecuencia de la picadura de esas pulgas y posteriormente pueden aparecer heridas.
Con distintos cuidados y productos podemos prevenir y eliminar las causas que les genera una gran picazón y alergias a las mascotas.
"Tips"
Katherine Núñez, veterinaria de SuperZoo.cl, entregó recomendaciones para sacar las pulgas y garrapatas dependiendo de la mascota que se tenga en la casa:
● Pipetas: Este producto es muy efectivo y de fácil aplicación, ya que se pone en el lomo de la mascota y puede ser utilizada en cachorros o gatitos desde los 2 meses de edad aplicando las atomizaciones en base al peso. Para ambos casos se recomienda aplicarlos al menos 3 días antes o después del baño para que su efecto sea positivo. No es necesario que esté con un veterinario para aplicarlo.
● Pastillas masticables: Este medicamento actúa en forma inmediata y persistente durante varias semanas. Hay disponibles los productos: Simparica, Nexgard, Credelio y Bravecto.
“Estos demuestran una eficacia inmediata contra pulgas, además, el Bravecto tiene una duración de 12 semanas y se puede usar en hembras gestantes. En caso del Credelio, la duración es de 30 días y se recomienda en perros que tengan alergia alimentaria por el pollo”, explicó la veterinaria de SuperZoo.cl.
● Collares especiales para pulgas o garrapatas: Dependiendo de la marca y calidad, hay algunos que tienen una duración de un mes de protección y otros de hasta 8 meses. El contacto con el pelo hace que el producto comience a producir efecto en la mascota.
● Polvos o talcos anti-garrapatas: Sirven como un extra para proteger al perro. Se debe aplicar una vez al mes.
● Los champús antiparasitarios externos: Elimina garrapatas y pulgas en el momento. Si bien ayuda a combatir estos molestos ectoparásitos, no es un tratamiento a largo plazo, ya que no previene la reinfección.
● Los Repelentes en Spray: La última novedad que llegó al mercado es la loción repelente de pulgas Traper, que es ideal para rociar antes de salir a pasear. También se puede usar sobre camas, alfombras y en todas las zonas que el perro frecuente. Es un excelente complemento a los antiparasitarios externos tradicionales para darles protección extra.
Prevención
También es muy importante que cada vez que se haga la desparasitación, esta sea con "diferentes productos para que no se vaya a realizar una resistencia y no descuidar el lugar de la casa o el patio de donde se encuentre la mascota, ya que si no hay una fumigación del ambiente, aunque le den el mejor producto, igual va haber una infestación del animal", según explicó la profesional.
Además, manifestó que es necesario cuidar el pelaje de las mascotas, y para los animales con pelo largo es "recomendable cortarle el pelo en una peluquería cada 15 días y una vez al mes en las mascotas de pelo corto para prevenir enfermedades como la Dermatitis alérgicas a pulgas y Ehrlichiosis".
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.