
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
La actividad es coordinada por la Mesa de las Mujeres Rurales de La Araucanía que agrupa a 700 mujeres campesinas e indígenas y es apoyada por distintas instituciones de Gobierno. Estará abierta desde el miércoles 24 de abril con cientos de productos naturales y agroelaborados.
La Región25/04/2019"Fiesta de la Biodiversidad y el Buen Vivir” lleva por nombre la muestra que durante dos días (24 y 25 de abril) estará instalada en la principal plaza de Temuco, exponiendo cientos de productos provenientes de los predios de las integrantes de la Mesa de la Mujer Rural de La Araucanía.
"CONADI apoya a estas mujeres de sectores rurales que sacan adelante a sus familias y junto con INDAP quisimos apoyar esta muestra, donde debemos destacar que según los registros de CONADI más del 70% de los proyectos de emprendimiento son presentados por mujeres, quienes intentan mejorar la calidad de vida de sus familias”, señaló Christopher Ellwanger, jefe de la unidad de desarrollo indígena, subdirección nacional sur de CONADI.
"Desde 2018 apoyamos esta actividad, que este año se realizará en las ciudad de Temuco esta semana y en Angol la próxima, donde se expondrán y comercializarán todos los productos de las mesas de mujeres rurales y donde contaremos con más de 50 productoras”, indicó, Vanessa Ghisellini, jefa de operaciones de INDAP.
“Vamos a estar este miércoles y jueves con la Fiesta de la Biodiversidad, en la Plaza de Temuco, con los productos de 19 mesas de mujeres rurales, desde hortalizas, semillas, agroelaborados, artesanía, todo lo que proviene de la madre tierra. Agradecemos a CONADI e INDAP que nos han apoyado para que esta fiesta se convierta en una realidad”, agregó Ruth Troncoso, presidenta de la mesa de las mujeres rurales de La Araucanía.
Diversidad alimentaria
La actividad, financiada por CONADI e INDAP, será una oportunidad para conocer la gran diversidad alimentaria producida por estas emprendedoras, el uso sustentable de los recursos naturales en la artesanía y el turismo, los aromas y sabores de la comida campesina, los oficios resguardados de generación en generación y toda forma de expresión cultural que represente la identidad campesina mapuche.
Cabe mencionar que esta actividad también será un espacio de exposición, aprendizaje y difusión de oficios de valor patrimonial, en donde se desarrollarán talleres de aprendizaje, exposiciones fotográficas y audiovisuales.
Una muestra similar se inaugurará el próximo lunes 27 de abril en la plaza principal de Angol, en la Provincia de Malleco.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.