Encuentran pertenencias de santiaguino desaparecido en Lumaco
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
Se trata del Capitán Gabriel Tapia, originario de Puerto Natales y quien ya ha combatido a lo largo de todo el país por 11 años.
La Región25/01/2022Catalina Sánchez HidalgoDe la Región de Magallanes, voló hasta la Escuela Militar en Santiago, ahí como cadete conoció la especialidad que lo llevó a convertirse en uno de los pilotos que enfrentan los incendios forestales que afectan al país durante el periodo estival.
El Capitán Gabriel Tapia tiene 11 años en la especialidad que lo ha llevado de norte a sur del país para apoyar a la comunidad, incluyendo el traslado de personal de salud y vacunas a localidades aisladas, durante la pandemia.
Luego de enfrentar distintas emergencias e incendios forestales al mando de un helicóptero B3 Ecureuil, hoy se desempeña como instructor de material, en la Brigada de Aviación Ejército (BAVE), en Rancagua, capacitando y entrenando a los pilotos militares que combatirán los incendios forestales que cada año amenazan la flora y fauna nativa, además de las viviendas de cientos de familias.
“Para uno como militar siempre es un honor poder servir en lo que sea, cuando sea y donde sea, poniendo a disposición de las autoridades y de la comunidad nuestras habilidades inherentes por nuestra función militar en ayuda", explicó.
En este caso específicamente, el capitán aseguró que con el combate de los incendios forestales se está llevando alivio a las personas desesperadas que ven cómo el esfuerzo de sus vidas se ve amenazada por el incendio.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Esta balsa es el único medio de transporte que comunica a las familias que residen en la zona costera y mantiene un horario limitado de 8 de la mañana a 20 horas en verano.
Luego de un grave daño ecológico causado por el corte del agua en el tradicional canal que cruza Temuco y pasa por el lado del Cerro Ñielol, ayer comenzó el llenado del cauce.
A raíz de la disputa por el ingreso al río Purén en el sector Lolonco, un grupo de personas agredió a los visitantes, resultando una adolescente herida. Una mujer fue detenida y dejada en libertad.
La propuesta se enmarca dentro de un proyecto de ley misceláneo donde se incorporó esta indicación, beneficiaría a las Pymes y vería su luz en marzo.
Producto de una sobrecarga de funciones y del "liderazgo disfuncional" de Mariela Huillipán", se desarrolló una enfermedad profesional en el ex jefe Administrativo de la seremía.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Este sábado 25 de enero desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde realizaremos una limpieza en el sector Mirador Isla Cautín de Temuco.
A raíz de la disputa por el ingreso al río Purén en el sector Lolonco, un grupo de personas agredió a los visitantes, resultando una adolescente herida. Una mujer fue detenida y dejada en libertad.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.