
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Dejar de beber agua a diario puede llevarlos a sufrir problemas de desorientación y memoria, incluso bajas de presión y caídas, cuando esto no es detectado a tiempo.
La Región28/01/2022No es fácil reconocer que una persona mayor se encuentra deshidratada. A diferencia de personas más jóvenes, síntomas como la sequedad de piel, dolores de cabeza o sensación de sed pueden aparecer en forma muy tardía o simplemente no presentarse en ellos, pues su cuerpo ya no funciona de la misma manera.
“Este es un tema que se agudiza en verano, pero que las personas mayores deben enfrentar los 365 días del año”, afirmó la Dra. Claudia Ríos de Fundación Las Rosas.
Aseguró que las personas mayores pueden estar varios días consumiendo poca agua, sin darse cuenta que se están deshidratando, hasta que se presentan síntomas que pueden ser muy inespecíficos e incluso confundirse con manifestaciones de otras patologías, como caídas, problemas de memoria, cambios de conducta, desorientación, hipotensión o baja de presión.
A lo anterior se suma que las personas mayores, por razones naturales, disminuyen hasta en un 20% su porcentaje de agua corporal; con lo cual pasar muchos días deshidratados los puede conducir hacia una complicación de salud aún más aguda.
Hidratación
Una persona mayor debería tomar en promedio 2 a 2,5 litros de agua al día, agua que se distribuye entre los líquidos y la comida, lo cual varía según ciertas condiciones propias de cada persona. Sin embargo, existen varios factores que hacen difícil esta tarea, ya que a medida que avanza la edad, se pierde el sentido de la sed y la saciedad se produce con muy poca agua.
Además, a muchas personas mayores no les gusta tomar agua porque los obliga a ir al baño varias veces, cuestión que no es tan fácil cuando existen problemas de desplazamiento, dependencia o un deterioro cognitivo que les impida expresar sus necesidades.
Florentina Fuentes, nutricionista de Medismart.live, comentó que entre otros problemas de salud que sufren los adultos mayores, a veces se suele olvidar la importancia de mantenerlos hidratados en todo momento. Sin embargo, existen algunas sugerencias prácticas que todos podemos seguir para enfrentar el problema y apoyar a nuestros seres queridos en este proceso:
- Distribuir el agua durante el día para que la persona mayor no se fastidie con la ingesta de líquido. Puede ser, por ejemplo, después del desayuno, del almuerzo y entre comidas.
- Usar líquidos variados o que sean “más atractivos” para ellos, como aguas saborizadas, infusiones de yerba o jugos de fruta.
- Darles preparaciones líquidas-saladas como parte de su dieta habitual; entre ellas están las sopas, cazuelas o consomés. Esto les da otra sensación, distinta a estar consumiendo agua pura, y los ayuda a hidratarse.
Finalmente recomendó incluir en sus alimentos frutas y verduras de verano con alto porcentaje de agua, como son la sandía, melón, naranja, pepino, tomate, entre otros.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.