
Delegado presidencial descarta inicio de incendios por quemas controladas
Según informó Eduardo Abdala, sólo hubo autorización para quemar hasta el sábado 22 de marzo y los incendios comenzaron ayer domingo.
Aproximadamente 200 personas de diferentes comunidades mapuche marcharon por las calles de Temuco este viernes, en rechazo a un proyecto que pretende instalar a lo menos tres embalses en el río Quillem.
La Región31/01/2022Se trata de un proyecto frutícola impulsado por empresas Sutil que busca instalar tres "tranques" -embalses según lo reclamado por los manifestantes- en el río Quillem, uno de los afluentes del río Cholchol, aunque al protestar, acusan al empresario Juan Sutil de que los instalará en el mismo río Cholchol.
Quienes marcharon el viernes señalan que el proyecto del también presidente de la CPC, fue rechazado por más de 20 comunidades, quienes acusan una afectación a las familias mapuche y al ecosistema del sector.
Pero eso no es todo, ya que Sutil habría declarado en una entrevista que las comunidades estarían conformes con este proyecto y que tendrían una buena relación; algo que fue desmentido por los comuneros presentes, quienes aseguraron que además, no se ha realizado una consulta previa.
Por esto, las comunidades marcharon hasta la Delegación Presidencial para entregar una carta al gobernador regional, Luciano Rivas, solicitando que se realice en primer lugar, una evaluación de Impacto Ambiental y que se rechace el proyecto que afectaría la zona y de no ser así, no descartaron tomar acciones legales.
Las comunidades dicen que de aprobarse este proyecto en un futuro, no contarían con agua y desaparecían las especies que viven en el entorno. Además, señalaron que interviene de manera ilegal el cauce de los ríos Chol-Chol y Galvarino.
Por esto, hicieron un llamado a las autoridades a rechazar este proyecto, señalando además que estarían dispuestos a llegar a instancias judiciales, todo esto para frenar un proyecto que a su juicio tendría un grave impacto ambiental.
Según informó Eduardo Abdala, sólo hubo autorización para quemar hasta el sábado 22 de marzo y los incendios comenzaron ayer domingo.
La máxima autoridad regional hizo un llamado a la responsabilidad frente a la emergencia por incendios forestales que azota a La Araucanía.
Según el parlamentario, además existió un pacto de silencio y un manto de dudas, producto de que la Ministra del Interior no cumplió sus funciones.
Tras casi 8 años de dilaciones, desde hoy se conocerá públicamente uno de los episodios más vergonzosos de la justicia chilena en Democracia, donde se inculpó con pruebas falsas a dirigentes mapuche y un periodista para encarcelarlos.
Desde el servicio local de educación pública rectificaron haber denunciado a la profesora, cuyas fotografías se filtraron a los alumnos del liceo público de Carahue.
El fuego quemó alrededor de 8 casas en la Reducción Contreras, cerca de Quino y construcciones del liceo La Providencia resultaron quemados.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
Desde el servicio local de educación pública rectificaron haber denunciado a la profesora, cuyas fotografías se filtraron a los alumnos del liceo público de Carahue.
El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.
Según el edil este Gobierno que nuevamente incumple con los compromisos que establece con la región, la comuna y particularmente, con nuestra comunidad.
Tras casi 8 años de dilaciones, desde hoy se conocerá públicamente uno de los episodios más vergonzosos de la justicia chilena en Democracia, donde se inculpó con pruebas falsas a dirigentes mapuche y un periodista para encarcelarlos.