
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Observar los cielos nocturnos del sur de Chile, elegir una planta comestible de crecimiento rápido para armar un semillero o experimentar con agua son algunos de los juegos que ayudarían a comprender de mejor manera cómo funciona el mundo y también el medioambiente, incentivando su protección.
La Región31/01/2022“La ciencia no es aprender cosas de memoria, es experimentar, hacerse preguntas, idear posibles respuestas y pensar”, dijo la académica del Núcleo de Matemáticas, Física y Estadística de la Universidad Mayor, Dra. Fabiola Arévalo, quien recomendó algunas actividades para realizar junto a niños y niñas durante el verano.
Desde la observación de constelaciones, pasando por la experimentación con agua, hasta la elección de una semilla, son parte del listado. Aseguró que todo esto se puede ejercitar, no solo para tener buenas notas, sino que para comprender cómo funciona el mundo, el medioambiente y poder ayudar a protegerlo.
El verano es un buen momento para identificar constelaciones en familia, especialmente si se viaja a zonas alejadas de la ciudad. Por ejemplo, en estos días, al atardecer, se puede observar la Luna hacia el norte y la constelación de Orión, el Cazador, un poco más arriba, a su izquierda.
Plantas
Para identificarla, precisó la doctora en Ciencias Físicas, hay que “buscar su cinturón, también conocido como las Tres Marías. Así, una vez identificado, se puede apreciar un poco más abajo a las Pléyades”.
“Una vez encontrado un objeto brillante en el cielo, uno puede ir identificando otros más tenues e incluso se puede planificar cuándo salir a observar con ayuda de páginas de Internet o aplicaciones de celular gratuitas…”, añadió la docente.
Otro proyecto que pueden iniciar en casa son los semilleros, idealmente con plantas comestibles de crecimiento rápido, como la acelga o la lechuga. Para ello se pueden utilizar materiales reciclados, como un envase de leche, mantequilla o yogurt, para luego preparar la tierra y agregar la semilla a poca profundidad.
“El primer brote es visible en menos de una semana y el trasplante es en dos semanas. Tomar una foto por día para hacer un registro de su evolución o cuando tenga sus primeras hojitas grabarla durante el día para ir aprendiendo de la relación de las plantas con el sol”, señaló la especialista.
Experimentos
El verano es un buen momento para recordar a Arquímedes y hacer experimentos con agua, pues la académica de la Universidad Mayor señaló que “en ella se pueden sumergir objetos de distinta densidad y ver cómo suben el nivel del agua de forma distinta”.
Por ejemplo, “experimentar si algunas verduras o frutas flotan o se hunden, y si el fenómeno se mantiene entre una naranja con cáscara y una naranja pelada. Si hay una piscina en casa, observar cómo interactúan los insectos en el agua e intentar fotografiar la tensión superficial o el fenómeno de refracción.
También, expresó que, si tienen planeadas vacaciones fuera de casa, se puede realizar montajes para mantener las plantas hidratadas, ya sea con hilos o botellas agujereadas y así aprender de capilaridad (y salvar algunas plantas en el proceso). Aun así, cualquier actividad en piscina se recomienda sea con supervisión adulta”.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.