Encuentran pertenencias de santiaguino desaparecido en Lumaco
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
Si bien este repunte leve demuestra que han mejorado las expectativas del empresariado local, estas se han mantenido en distintos grados de pesimismo durante el último año.
La Región27/02/2022Catalina Sánchez HidalgoCuatro sectores económicos mostraron un repunte respecto a la percepción de confianza que de forma mensual mide la Facultad de Administración y Negocios de Universidad Autónoma de Chile a través del Índice de Confianza Empresarial Araucanía (ICE). El reciente boletín corresponde al mes de enero y muestra que La Araucanía avanzó a un nivel “levemente pesimista” tras cerrar “moderadamente pesimista” en diciembre de 2021.
Según explicó Humberto Salas, académico responsable de la medición, “en enero, la confianza empresarial en La Araucanía avanzó a un nivel levemente pesimista, desde el pesimismo moderado registrado en diciembre, mostrando una mejoría de 8 puntos en la escala de medición, alcanzado un total de -10,3 puntos”.
Además, destacó que los sectores Financiero, Comercio, Industrial y Agropecuario y Forestal registraron avances en sus niveles de confianza empresarial, evidenciando una mejora importante, principalmente el Financiero, pues se encontraba en terreno extraordinariamente pesimista (-63) en diciembre y logró avanzar a pesimista (-32,7), cifra similar a la obtenida en la misma fecha del año 2021.
En esa misma línea, el académico dijo que “la disposición a contratar nuevos trabajadores, la proyección de la situación económica nacional, y la percepción respecto a la situación de oferta y demanda mejoraron, pero la proyección respecto al precio de los insumos volvió a caer durante el primer mes del 2022”.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Esta balsa es el único medio de transporte que comunica a las familias que residen en la zona costera y mantiene un horario limitado de 8 de la mañana a 20 horas en verano.
Luego de un grave daño ecológico causado por el corte del agua en el tradicional canal que cruza Temuco y pasa por el lado del Cerro Ñielol, ayer comenzó el llenado del cauce.
A raíz de la disputa por el ingreso al río Purén en el sector Lolonco, un grupo de personas agredió a los visitantes, resultando una adolescente herida. Una mujer fue detenida y dejada en libertad.
La propuesta se enmarca dentro de un proyecto de ley misceláneo donde se incorporó esta indicación, beneficiaría a las Pymes y vería su luz en marzo.
Producto de una sobrecarga de funciones y del "liderazgo disfuncional" de Mariela Huillipán", se desarrolló una enfermedad profesional en el ex jefe Administrativo de la seremía.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Este sábado 25 de enero desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde realizaremos una limpieza en el sector Mirador Isla Cautín de Temuco.
A raíz de la disputa por el ingreso al río Purén en el sector Lolonco, un grupo de personas agredió a los visitantes, resultando una adolescente herida. Una mujer fue detenida y dejada en libertad.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.