
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Dentro de un saco en una camioneta municipal se encontró a un cacorro en la comuna de Freire. Municipalidad se refirió a los hechos y las medidas a tomar.
La Región04/03/2022Una grave denuncia realizó una agrupación animalista en Freire. Una de sus integrantes encontró a un cachorro al interior de un saco en pleno centro de la comuna en una camioneta que, según señala la agrupación "Perritos Freire", sería municipal; dejando así como posible responsable a un funcionario municipal.
La voluntaria caminaba por la calle Schleyer de Freire cuando escuchó llantos de cachorro desde una camioneta, al acercarse se dio cuenta que el perrito estaba al interior de una saco. "Al parecer llevaba bastante tiempo ahí encerrado, expuesto a la lluvia y al borde de la asfixia”, indicaron desde la agrupación.
Los voluntarios comentan que se sorprendieron al darse cuenta que la camioneta en la que estaba este cachorro fuera municipal.
“Para la sorpresa de todos, la camioneta es municipal, acudimos personalmente al lugar para encarar al conductor, realizamos gestiones en carabineros y en oficina de medio ambiente. Llevaremos el caso al juez de policía local”, señalaron.
A esta grave acusación, la Municipalidad de Freire se refirió en un comunicado oficial de prensa difundido en sus redes sociales, explicando que la administración está en conocimiento de este suceso, por lo que se comenzó a realizar una investigación sumaria, la que sería primordial para esclarecer los hechos.
"Entendemos que puede haber varias versiones de un mismo hecho, pero también sabemos que la verdad siempre será un pilar fundamental de nuestra municipalidad, por eso no nos adelantamos en realizar ningún juicio de las personas involucradas en este hecho", aseveraron desde el municipio.
Mencionaron además que brindarán como administración todas las facilidades para que la investigación en proceso siga su curso de la mejor manera posible, con el fin de esclarecer los hechos, por ele respeto a las personas y a los animales y así demostrar transparencia.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.