
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Como obispo de la Diócesis San José de Temuco fue un mediador incansable por la justicia y por la paz en el marco del conflicto en La Araucanía, encabezando la Comisión Asesora Presidencial de La Araucanía.
La Región08/03/2022Tras el fallecimiento del Obispo de Temuco, Monseñor Héctor Vargas, el gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas, declaró duelo regional por dos días, 7 y 8 de marzo, por quien fue uno de los principales impulsores de las mesas de diálogo que buscaban la paz en la región.
El hecho se conoció esta mañana, donde autoridades eclesiásticas y la comunidad de la Universidad Católica de Temuco, dieron a conocer la noticia a la población católica de La Araucanía.
El Obispo Vargas, quien se desempeñaba desde el 2013 como la máxima autoridad católica en la capital regional, encabezó la Mesa de la Comisión Asesora Presidencial por la situación en La Araucanía y las demandas del pueblo mapuche.
Desde el Gobierno Regional y bajo las palabras de su gobernador, Luciano Rivas, se decidió declarar dos días de duelo regional, donde se izará la bandera a media asta y se suspenderán los actos y ceremonias que revistan el carácter de festejo para generar un momento de reflexión tras el fallecimiento de Héctor Vargas, quien siempre buscó la paz en la región de La Araucanía.
Es así como el gobernador, Luciano Rivas, entregó unas sentidas palabras para el Obispo, la comunidad católica y la ciudadanía, “sintiendo profundamente el fallecimiento del querido obispo de Temuco, quien entregó todo de sí, en la búsqueda de lo que tanto anhelan en la región, la paz para La Araucanía".
“Invitamos a los habitantes de la región, a reflexionar, a buscar la conciliación entre todos los que habitamos esta hermosa Araucanía. Tal como el Monseñor Héctor Vargas luchó por buscar el diálogo y la paz, debemos comprometernos en lograr seguir su ejemplo”, añadió.
Biografía
Monseñor Héctor Vargas, nació en Valdivia en 1951. Estudió en el Instituto Salesiano de esa ciudad e ingresó luego al Seminario de la Congregación Salesiana en Santiago. Hizo sus primeros votos religiosos en el año 1972 y fue ordenado sacerdote el 5 de julio de 1980.
También fue profesor de Estado de la PUC, donde realizó también los estudios de Filosofía y Teología; y fue Magíster en Ciencias de la Educación, de la Pontificia Universidad Salesiana de Roma.
Como obispo de la Diócesis San José de Temuco fue un mediador incansable por la justicia y por la paz en el marco del conflicto en La Araucanía, encabezando la Comisión Asesora Presidencial de La Araucanía.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
Previo a la entrega del acuerdo por la Paz y el Entendimiento, personeros de Republicanos llamaron a rechazar el documento que se debe entregar la próxima semana.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.
Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.