![Bebe Fallecido en hospital Temuco con moretones - publicada con autorizacion de la familia](/download/multimedia.normal.82dc70ccf3f895d7.QmViZSBGYWxsZWNpZG8gZW4gaG9zcGl0YWwgVGVtdWNfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros
La familia del recién nacido presentará una querella luego de lo sucedido.
Fue en junio del año 2020 cuando la Municipalidad de Pucón, envió un completo expediente para que el Ministerio de Medio Ambiente declare como humedales urbanos de la comuna, a los ubicados en La Poza y en el Delta del río Trancura.
La Región22/03/2022Como un balde de agua fría cayó en el Municipio de Pucón y en las organizaciones medioambientales de la comuna, la resolución del Tribunal Ambiental de Valdivia, de rechazar la reclamación interpuesta por el Municipio de Pucón y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, en contra de la resolución dictada por la comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de la Región de La Araucanía.
Esto, luego de que este organismo calificara como favorable la declaración de impacto ambiental del proyecto “Hermoseamiento del Borde Lago Villarrica, La Poza”, cuyo titular es la empresa Inmobiliaria Lago Villarrica SpA, que a juicio de la comunidad iría en completo deterioro de los intereses medioambientales de la comuna, ya que se construiría justo en un humedal.
Al conocer la noticia el alcalde de Pucón, Carlos Barra, manifestó que es lamentable este dictamen, ya que en el sector donde se emplaza el proyecto sería un humedal y dijo no estar de acuerdo con lo dictaminado por el Tribunal de Valdivia.
“Por lo tanto, buscaremos todos los elementos jurídicos que nos permitan apelar a esta decisión. Acá el cuidado del medioambiente es nuestra prioridad”, manifestó.
Por su parte Loreto Lagos, presidenta de la fundación Raíces de Pucón, que se dedica al resguardo de ecosistemas naturales y a la restauración ecológica y descontaminación del lago Villarrica, mencionó que están muy afectados por esta resolución, ya que el proyecto busca limpiar de manera negativa el borde del lago.
Aseguró que "el gran problema de este proyecto, es que estaría emplazado justo en uno de los últimos juncales que van quedando en la zona de la Poza en el lago Villarrica", pues dijo que los juncales son importantes para la fauna.
"...Nos parece alarmante esto y también que hace más de un año que no se hayan pronunciado por la solicitud de humedal urbano que se hizo de ese sector. Esperamos que las nuevas autoridades nos escuchen”, indicó.
Recordar que fue en junio del año 2020 cuando la Municipalidad de Pucón, envió un completo expediente para que el Ministerio de Medio Ambiente, declare como humedales urbanos de la comuna, a los ubicados en La Poza y en el Delta del río Trancura, desde el Correntoso al río Plata. Situación que aún no ha sido contestada por el organismo estatal.
La familia del recién nacido presentará una querella luego de lo sucedido.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).