
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
La comunidad Txokin Pehuén recibió un predio agrícola para 41 familias en la comuna de Curacautín, lo que requirió una inversión de $3.320 millones del Fondo de Tierras de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena. El precio por hectárea pagado fue de 3 millones 400 mil pesos.
La Región11/04/2022Con gran emoción fueron recibidas las escrituras que garantizan la propiedad de sus tierras a la comunidad mapuche pehuenche Txokin Pehuén, donde ahora podrán desarrollar actividades culturales y proyectos de desarrollo que permitirán mejorar la calidad de vida de sus familias, todo ello gracias al proceso realizado ante la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, que permite a personas y comunidades indígenas acceder a la compra de tierras.
La comunidad Txokin Pehuén se constituyó el año 2012 en Lonquimay, y sus territorios originales están reflejados en un Titulo de Merced concedido al lonko Bernardo Ñanco y su comunidad en 1901. En tanto, el 2013 la comunidad inició el proceso de aplicación al Artículo 20 letra B de la Ley 19.253, que permite solucionar problemas de tierras de las comunidades indígenas.
En este caso, la compra efectuada por Conadi para esta comunidad corresponde a un predio agrícola de 940 hectáreas, cuyas escrituras fueron entregadas en el mismo predio a los integrantes de la comunidad ubicado en la comuna de Curacautín, quienes celebraron este logro con ceremonias ancestrales propias del pueblo mapuche, presididas por sus autoridades tradicionales, lonko y machi.
La inversión fue de $3.320 millones del Fondo de Tierras de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena y el precio por hectárea pagado fue de 3 millones 400 mil pesos.
Dialogar y avance
Al respecto, la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Jeanette Vega, señaló que "desde que asumieron esta administración se propusieron dialogar, priorizar y avanzar en el proceso de adquisición de tierras a través del presupuesto destinado a este item.
Asimismo, expresó que hay comunidades que llevan años esperando por la entrega de tierras, por lo que es especialmente relevante y los pone muy contentos lo que se vivió en Curacautín, donde 41 familias recibieron de parte de la Conadi 940 hectáreas de tierras.
“... las comunidades siempre estamos disponibles para el diálogo, pero también esperamos que nos respondan con temas concretos”, señaló Juan Curical, werkén de la comunidad Txokin Pehuén.
Mientras que Ignacio Malig Meza, el Director Nacional de Conadi, sostuvo que desde la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, han hecho un esfuerzo tremendo para invertir más de tres mil millones de pesos, para que esta comunidad pueda tener una recuperación territorial que se traduce en 940 hectáreas.
Cabe recordar la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, tiene dos formas de adquirir tierras a las comunidades indígenas, una es a través del artículo 20 letra B, que consiste en la reivindicación de tierras consignadas en títulos de merced, títulos de comisario u otras formas de trasferencia fiscal, como el caso de la comunidad Txokin Pehuén.
Mientras que la segunda es a través del artículo 20 letra A, la cual consiste en un subsidio concursable de $25 millones por familia, no reembolsable, para la compra de terrenos.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.