
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Este encuentro da cuenta de una postura de diálogo y respeto desde la institucionalidad pública local con las comunidades mapuche, quienes comparten estos preceptos.
La Región25/03/2022En una respetuosa y alturada reunión, el Alcalde de Loncoche, Alexis Pineda Ruiz y la Asociación Mapuche de Loncoche, representada por sus dirigentes Mario Mila (presidente), Fidel Curallanca (vicepresidente), Luis Hueraman (Asesor) y Elba Matuz, Consejera Nacional ante la Conadi, acordaron establecer una alianza de trabajo, la que involucra una mesa de coordinación permanente y la firma de un Convenio de Colaboración.
Este encuentro da cuenta de una postura de diálogo y respeto desde la institucionalidad pública local con las comunidades mapuche, quienes comparten estos preceptos, aunque sin perder de vista sus propósitos de largo plazo, como la autodeterminación y recuperación de tierras ancestrales.
Respecto a esta cita, Alexis Pineda, primera autoridad comunal planteó que “desde la alcaldía han puesto en valor la condición de entrada sur a La Araucanía Lacustre y eso tiene que ver con una forma distinta de hacer las cosas, en una región que necesita mucho diálogo y trabajo en equipo.
"Nos alegra haber hecho una gran reunión junto a la Directiva de la Asociación Comunal Mapuche, que representa a más de 80 comunidades de Loncoche...creemos posible también convertirnos en el espacio donde la Araucanía realice el Parlamento por la Paz”, expresó.
"Llamado a la paz"
En tanto, Mario Mila, presidente de la Asociación Mapuche de esta comuna, señaló que formarán una mesa de trabajo para ver todas las inquietudes, propuestas y solicitudes que presenten las comunidades mapuches, para avanzar en un desarrollo integral, con identidad, trabajando de buena forma y sin llegar a la violencia.
"Ciframos grandes esperanzas en que de esta forma podemos avanzar en tranquilidad y aportar a la paz que necesitamos como sociedad mapuche y no mapuche", indicó.
Seguidamente, Elba Matuz, Consejera Nacional ante la Conadi, manifestó estar muy contenta de este trawun, pues han elaborado una hoja de ruta para trabajar en conjunto para el desarrollo de las comunidades del territorio, ya que creen que el diálogo es la forma de llegar a buen puerto”.
Por su parte, Fidel Curallanca, vicepresidente de esta asociación, comentó que "juntos se puede caminar, trabajar y avanzar en lo que se han propuesto, ya que las comunidades cifran muchas esperanzas en dicha Municipalidad.
"A la opinión pública decirle que los mapuches somos capaces de ponernos de acuerdo, sentarnos en una mesa y conversar, por una causa que es noble y digna”, dijo.
Finalmente, Luis Hueraman, Asesor de la asociación, dijo que “a partir de una invitación del Alcalde, adquirieron el compromiso de instalar una mesa de trabajo y firmar un Convenio de Colaboración, ya que las comunidades están esperanzadas en que a esta administración le vaya bien.
"Deseamos que desde nuestro recinto ceremonial se empiece a hablar del diálogo por la paz en nuestro territorio, por eso seguiremos trabajando juntos, con ahínco y fuerza para el bienestar de nuestra gente”, señaló.
Cabe destacar que el Alcalde Alexis Pineda, junto a la Asociación Comunal Mapuche, reiteraron el llamado al Gobierno del Presidente Boric, para revalorizar el diálogo y llevar a cabo el Parlamento por la Paz en Loncoche y aportar al proceso de un nuevo trato en la Araucanía, todo eso desde la puerta de entrada sur a nuestra región.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.