
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
La Dirección Regional Araucanía de la Superintendencia de Electricidad, señaló que está monitoreando todas las acciones ejecutadas en terreno, por las empresas eléctricas que operan en la región para recuperar el suministro en las zonas afectadas por cortes de luz durante las últimas horas.
La Región26/04/2022Balance del organismo fiscalizador indicó que a las 13:00 horas el total de clientes en la región sin servicio llegaba a 18 mil. Desde la Superintendencia de Electricidad Araucanía, además, llamaron a los vecinos que aún no cuentan con suministro, a reportarlo a la SEC desde sus celulares digitando en el navegador la dirección www.sec.cl.
La Dirección Regional Araucanía de la SEC señaló que está monitoreando todas las acciones ejecutadas, en terreno, por las empresas eléctricas que operan en la región para recuperar el suministro en las zonas afectadas por cortes de luz durante las últimas horas, en el contexto de la alerta meteorológica que implicó viento y lluvia en la zona centro sur del país.
De acuerdo con las cifras entregadas por las compañías a la SEC, y disponibles en la plataforma “Clientes sin Luz” de www.sec.cl, hasta las 13:00 horas de este lunes el número total de usuarios sin servicio a nivel regional era de 18.636, siendo las comunas de Pucón (2.393), Villarrica (1.906) y Cunco (1.577) las que concentraron en ese momento el mayor porcentaje de viviendas sin luz.
Daniel Pincheira, Director Regional de SEC Araucanía, aseguró que “han estado monitoreando la respuesta de las compañías de transmisión y distribución, a raíz de los efectos del sistema frontal en la región, para que la normalización del servicio en las zonas donde aún existen viviendas sin luz, se realice dentro de los plazos y protocolos que establece la normativa, para disminuir los efectos en la comunidad”.
A continuación, la autoridad recordó que “la normativa es clara en establecer que las empresas deben contar con todos los medios necesarios para responder, de forma rápida, a emergencias como las registradas en las últimas horas; y también para recibir y procesar los reclamos de sus clientes".
Reclamos
En este sentido, la suma total de brigadas que las empresas eléctricas desplegaron en la región, según los datos recopilados por la SEC, llegó a 164, siendo Frontel la principal con 86, luego viene CGE con 54, Codiner con 17 y Saesa con siete.
Desde SEC Araucanía recordaron a las y los vecinos que, en caso de mantenerse sin suministro, el reporte debe ser efectuado de forma inmediata a su compañía, reclamo que también puede ser realizado en la SEC, incluso desde celulares. Para ello, tras digitar en el navegador del dispositivo www.sec.cl, se debe seleccionar “Reclamo o Denuncia por Electricidad” y posteriormente “Corte de Luz”.
Además, si luego de una emergencia en la red eléctrica algún artefacto eléctrico presenta fallas, debe ser reportado de forma inmediata a la respectiva empresa de distribución eléctrica. Si la compañía no responde, o la respuesta no es satisfactoria, la denuncia puede ser realizada ante la SEC, donde se analizarán los antecedentes.
Por último, la invitación es a seguir las cuentas de la SEC en Twitter (@SEC_cl) y Facebook, como Superintendencia SEC, donde la ciudadanía podrá acceder a información útil, consejos de seguridad y calidad en el uso de los energéticos.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.