
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
El paciente de 35 años ha evolucionado positivamente en los últimos días, no necesitando de drogas vaso activas y estando fuera de riesgo vital pero con estricto seguimiento del equipo médico.
La Región21/05/2022Muy crítica comenzó siendo la situación del camionero baleado en la ruta 5 sur a la altura de Ercilla el pasado 21 de abril cuando encapuchados quemaron un vehículo para evitar que los automóviles siguieran transitando por la ruta. Sin embargo, este camionero decidió seguir su camino, siendo baleado en su cabeza y hombro.
Por este hecho, es que fue llevado en primer lugar al Hospital de Collipulli para ser estabilizado, producto de que el proyectil le generó una lesión arterial que impidió por a lo menos dos minutos, que le llegara sangre al cerebro, generándole un infarto cerebral.
Horas más tarde, fue trasladado en ambulancia al servicio de urgencias del Hospital Regional y en específico a la Sala de Reanimación, producto de la gravedad de las heridas, que incluso lo mantuvo por a lo menos dos semanas, internado en la UCI, conectado a ventilación mecánica y en riesgo vital.
Situación médica que diariamente es actualizada por medio de un reporte médico emitido por el recinto asistencial, en donde según señala el informe de este viernes 20 de mayo, el paciente que lleva casi 30 días hospitalizado, continúa estable dentro de su gravedad y fuera de riesgo vital en la Unidad de Tratamiento Intermedio.
Además, desde el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, aseguraron que Ciro Palma Toro, el camionero baleado se mantiene con estricto seguimiento del equipo médico, respondiendo positivamente al tratamiento y no presentando cambios en su condición clínica en las últimas horas.
Cabe señalar que el último procedimiento al que fue sometido el paciente, se realizó el día martes 10 de mayo, específicamente una traqueostomía que se llevó a cabo sin incidentes, por lo que el 11 de mayo fue trasladado a la UTI.
Un hecho que ocurrió en medio de la escalada de violencia que se vive en la macrozona sur, y lo que llevó al gobierno a decretar Estado de Excepción en La Araucanía y el Biobío, eso sí, con un término "acotado", ya que se busca en primer lugar resguardar las rutas con el fin de garantizar un abastecimiento seguro en la zona.
Pero pese a ello, ya se observa contingente militar resguardando las carreteras junto a Carabineros, realizando diversos controles en la ruta 5 sur en localidades como Lautaro y Ercilla, teniendo como objetivo asegurar el libre tránsito, pero siempre respetando los derechos humanos como lo solicitó el gobierno. Sin embargo, en las últimas horas, la Ministra Izkia Siches aseguró que si las Fuerzas Armadas son atacadas, "tienen que responder".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.