
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
La bajas temperaturas han sido uno de los factores por lo que algunas personas, han perdido la vida. Se habilitó un albergue de emergencia en Temuco.
La Región07/06/2022No es desconocido que las bajas temperaturas han afectado de mayor manera a las personas que hoy viven en la calle por diversos motivos, llegando incluso a tener que lamentar el fallecimiento de dos personas de cara al invierno.
Y es que la semana pasada fuimos testigos de las heladas que se hicieron sentir en la región y en Temuco, llegando incluso a los -6 grados y en la zona cordillerana los doce grados bajo cero, en donde se informó del primer deceso en la región.
Se trataba de una persona de sexo masculino de 56 años, quien falleció el pasado 31 de mayo en un sector aledaño a la feria pinto de Temuco, quien incluso fue visitada en diversas oportunidades, tanto por rutas sociales de civiles como por la Fundación Hogar de Cristo.
Visitas que tenían como finalidad, entregar alimentación y abrigo. No obstante, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, enfatizó en que nunca quiso acceder a las invitaciones para ingresar a un albergue, recordando que ésta se debe realizar de manera voluntaria.
El segundo caso tuvo lugar la mañana de este lunes 06 de junio, tratándose de una persona de sexo masculino de 51 años, también fallecida en un sector aledaño a la feria pinto de la capital regional, en donde según el acta de nacimiento, era oriundo de la Región de Valparaíso.
Y es que este clima llevó también a que el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, reforzara el sistema denominado "noche digna", en donde se ingresan las prestaciones a las personas en situación de calle, dando cuenta que esta persona fue atendida en diversas ocasiones desde el años 2018.
Frente a esto, el Hogar de Cristo también, manifestó en sus registros que el fallecido fue atendido por ellos desde el 2014 al 2016. En el año 2017 pasó a ver parte del programa calle, y que ejecutaba también, el Hogar de Cristo.
Incluso, durante el 2021, según la seremi, existe registro de que estuvo en la calera junto a su familia, y hace pocos días, específicamente el 04 de junio, la ruta Calle del Hogar lo invitó a trasladarse a un albergue. Sin embargo, habría desistido.
"Como seremía y como gobierno, lamentamos profundamente la muerte de estas dos personas, que por los motivos que fueran se encontraban en situación de calle", señaló Mariela Huillipan.
Finalmente, la seremi enfatizó en que la decisión de ingresar a hospederías, albergues y residencias queda en manos de las personas en situación de calle, por lo que como instituciones no "pueden hacer nada" y mucho menos, obligarlos.
Cabe recordar que esta semana se mantendrán las bajas temperaturas en la región, llegando incluso este fin de semana nuevamente a los dos grados bajo cero, por lo que el llamado es a abrigarse y ayudar a quienes más lo necesiten.
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.