
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
El líder mapuche envió una carta al mandatario proponiendo una comisión paritaria para abordar temas como la "soberanía territorial" y la "autodeterminación mapuche".
La Región22/06/2022En su primera Cuenta Pública del 1 de junio, el Presidente Gabriel Boric hizo alusión a la celebración del Tratado de Tapihue suscrito en 1825 entre el Estado chileno y según la llamó él, la nación mapuche. En la instancia dijo que tenía "la convicción de que el ejemplo de los antiguos parlamentos puede guiar nuestro nuevo esfuerzo por lograr un entendimiento profundo entre la República y los pueblos que la habitan".
Y estos dichos no pasaron desapercibidos, ya que fueron recogidos por el representante del Consejo de todas las Tierras Aucan Huilcaman, quien señaló estar esperanzado con esta alusión durante la Cuenta Pública del Tratado de Tapihue, porque significa que se abre una opción para el pueblo mapuche.
"Como digo siempre pienso que los jefes de Estado deben actuar de buena fe y esa es mi manera de pensar y actuar. Y como él hizo un anuncio de tanta relevancia, el anuncio más relevante de todos los presidentes, y por eso yo tomé la palabra. Ahora, entonces vienen los desafíos, cómo se materializan esos asuntos tan relevantes o simplemente es un buen anuncio", dijo a El Mostrador.
"En primer lugar, los tratados mapuche hoy están reconocidos en dos normas del derecho internacional, en la Declaración de Naciones Unidas sobre Derecho de los Pueblos Indígenas y en la Declaración Americana sobre Derechos de los Pueblos Indígenas. Y evidentemente que ningún gobierno debe apartarse del Derecho Internacional. Y en segundo lugar, Chile adhirió a las dos normas. Lo puedo afirmar yo, porque yo estuve 19 años en mi vida allí, dialogando en el sistema internacional e Intergubernamental de Naciones Unidas y logramos ese acuerdo ...", agregó Huilcamán.
"En definitiva, los tratados mapuche hoy día representan el consenso internacional sobre los derechos de los pueblos indígenas, en particular de los mapuche, porque lo único que tenemos tratados, de México al sur, somos los mapuche y hay que aclarar eso", agregó Huilcamán.
"Él ha hecho una referencia muy valiosa porque ningún otro presidente lo ha hecho, en el país, todos lo han omitido y por tanto esta es una gran oportunidad ...", puntualizó Aucán al respecto.
Junto con agradecer la mención del Presidente Gabriel Boric al Tratado de Tapihue, en la carta que envió el líder mapuche, hace referencia además a la reparación de una deuda histórica que se habría generado al durante la llamada Pacificación de La Araucanía y propone la creación de una comisión paritaria para abordar temas como la "soberanía territorial" y la "autodeterminación mapuche".
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.