
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
El legislador solicitó que se informe cuántas hectáreas serán entregadas este año y cuántos predios serán comprados durante este 2022.
La Región24/06/2022El diputado Miguel Mellado pidió que la Conadi, a través del Ministerio de Desarrollo Social, transparente el proceso que están llevando como Gobierno con la entrega de tierras que inició el jueves pasado en medio de la visita de la ministra Vega quien, en conjunto con Luis Penchuleo, director nacional de Conadi, informaron que ya se entregaron 172 hectáreas en Freire a la comunidad José María Saavedra.
Al respecto, el legislador solicitó que se informe cuántas hectáreas serán entregadas este año y cuántos predios serán comprados durante este 2022. Además, el diputado Mellado pidió al Gobierno que "respeten el orden" y no se "salten la fila" con las comunidades que durante años llevan esperando ser beneficiadas con la entrega de tierras.
"Es importante que esto sea muy transparente, que sepamos a cuánto están comprando la hectárea, a qué comunidad se está comprando, si es parte de comunidad o es una comunidad nueva para que nadie se salte la fila", señalo.
En esa misma línea, el diputado de Renovación Nacional hizo un llamado a todas las comunidades que están en lista de espera para que "soliciten a la Conadi (por transparencia) saber en qué lugar están para la adjudicación de tierra y en cuánto tiempo les tocará la adjudicación".
El parlamentario espera que la titular de Desarrollo Social, Jeannette Vega, responda con prontitud a dicha solicitud con el fin de poder dar tranquilidad a las comunidades indígenas que hace años iniciaron el proceso de postulación.
"Es hora de transparentar todo esto y no decir que vienen a "descubrir la pólvora" y que van a hacer todo como si nunca se hubiese hecho porque siempre se han comprado tierras", añadió.
Finalmente, aseguró que este es un proceso que se hace de acuerdo al presupuesto, por lo que dijo esperar a ver qué les responde la ministra en relación a quien se le va a comprar, cómo, con qué presupuesto y qué montos se van a pagar".
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
Previo a la entrega del acuerdo por la Paz y el Entendimiento, personeros de Republicanos llamaron a rechazar el documento que se debe entregar la próxima semana.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.
Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.