
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La actividad fue presidida por el Director Nacional de la Conadi junto a la Subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Perales, y el Delegado Regional Raúl Allard, quienes compartieron con el pueblo mapuche esta ceremonia tradicional con que se celebra el inicio de un nuevo ciclo en la vida de la naturaleza y las personas.
La Región25/06/2022En la Plaza Teodoro Schmidt de Temuco se realizó la celebración de Wetxipantü organizada por los funcionarios y funcionarias de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, la cual fue presidida por autoridades ancestrales del pueblo mapuche, junto a la Subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Perales y el Delegado Presidencial, Raúl Allard.
Una actividad emocionante en que se conmemora el Wetxipantü, el inicio de un nuevo ciclo, en sintonía con el momento que estamos viviendo como país. La subsecretaria de Servicios Sociales señaló que fue la primera vez que participó en esta actividad y agradeció mostrar la cultura y la forma de entender la vida del pueblo.
“Es algo que debemos seguir relevando, que hay formas distintas de entender la vida, y desde el Estado debemos permitir que estos espacios existan ...”, señaló Francisca Perales Flores.
Mientras que el director nacional de la Conadi, Luis Penchuleo enfatizó en que esta es una ceremonia para fortalecerse espiritualmente, como personas, en este nuevo ciclo que se inicia en la naturaleza y también para los funcionarios y funcionarias que laboran en dicha institución.
“Hacemos rogativa también para comprometernos a entregar un mejor servicio hacia los pueblos originarios, uno de los sectores históricamente más postergados de nuestro país”, agregó.
Por su parte, el Delgado Presidencial, Raúl Allard, señaló que es muy importante rescatar estas tradiciones, pues es algo muy emotivo para el pueblo mapuche, y para el gobierno de Boric, que tiene en el centro de su atención al pueblo mapuche.
“Valoramos la interculturalidad y toda la riqueza cultural que tenemos en nuestra región, y esa es la importancia que esta región y el país deben darle al pueblo mapuche”, explicó Allard.
Luego de los discursos de las autoridades, la actividad continuó con una rogativa “Llellipun”, ceremonia espiritual mapuche dirigida por la machi Miriam Coche, acompañada por Clementina Colihuinca Painevil, lawentuchefe; y Rosa Rapimán Morales, funcionaria de Conadi, para luego continuar con un baile del avestruz y diversos bailes en que compartieron todos los asistentes.
El Wetxipantü, también denominado Wiñol Txipantü o Wiñoy Txipantü, es un periodo del año en que se renuevan las energías, el “Newen”, en equilibrio con la naturaleza para fortalecer el cuerpo y el espíritu. Es conocido también como el año nuevo mapuche o la nueva salida del sol, que tiene lugar en el solsticio de invierno, momento en que se produce un cambio total en la Ñuke Mapu (Madre Tierra), comienzan a renacer las plantas y renovarse la naturaleza completa.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
Previo a la entrega del acuerdo por la Paz y el Entendimiento, personeros de Republicanos llamaron a rechazar el documento que se debe entregar la próxima semana.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.
Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.