
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Sin embargo, dijo que no roban madera, sino que la "recuperan" y aseguró que solo estarían dispuestos a dialogar con el gobierno si se trata de autonomía y territorio.
La Región14/08/2022Hasta el Centro Comunitario de Lo Hermida llegó el líder y vocero de la Coordinadora Arauco Malleco, Héctor Llaitul para presentar en junio de este año, el texto "Chem ka Rakiduam" (acción y pensamiento) que incluye las definiciones del grupo radical.
Habló ante más de 100 personas y su ingreso fue controlado. Sin embargo, hubo registros de lo que aconteció en su interior, respaldando los dichos de Llaitul al confirmar que con el comercio ilegal de la madera financian armas, para "tener los fierros y para tener los tiros”.
“...efectivamente recuperamos madera, pero esa madera no es parte de las mafias del robo de madera...La madera que nosotros recuperamos es para tener recursos, para generar los insumos para reconstruir el mundo mapuche”, sostuvo.
Declaraciones que para algunos diputados no causaron sorpresa, pero que si fue motivo para llamar una vez más al Gobierno a tomar acciones frente a quienes cometen este tipo de actos, y que incluso, los "admiten". El líder de la CAM criticó además, la postura del gobierno a decretar Estado de Excepción en la zona.
Y es que según señaló, esa fue precisamente una de las razones, por la cual antes ya había llamado a armarse, ante posibles enfrentamientos con las Fuerzas Armadas que hoy, siguen patrullando en La Araucanía y el Biobío, pero exclusivamente en las carreteras.
Otro de los temas a los que se refirió, fue al diálogo que había anunciado el gobierno desde un comienzo, para solucionar este denominado conflicto. Sin embargo, se mostró molesto, en representación de la Coordinadora Arauco Malleco, por la decisión de decretar el Estado de Excepción en el "Wallmapu", lo que para los mapuche, fue "declarar la guerra".
Un punto que para ellos, da respuesta a porqué se han mostrado de forma negativa al diálogo, algo que dijo, también está en el libro que se presentó frente a más de cien personas. Sin embargo, no descartó esta vía con el mandatario y gabinete, eso sí, solo si se trata de autonomía y territorio.
“No vamos a ir a conversar cuando nos dicen cuáles son los puntos. Más miseria, más asimilación, ahí no vamos a ir a conversar. Ya hace rato que no vamos a conversar sobre eso. O cuando quieren conversar con sus amigos, con su gente”, explicó.
Héctor Llaitul habló también de la Convención Constitucional y criticó la propuesta levantada por los representantes de escaños reservados a los pueblos originarios, especialmente los 7 representantes mapuches, de que Chile sea un "estado plurinacional".
“Una constitución puede ser fascista, dictatorial o social demócrata, (pero) es una constitución del Estado. ¿Y quién dijo que nosotros éramos parte de este estado?”, señaló.
No solo eso, sino que también, el líder de la CAM, señaló que "en las más de 3 décadas de estar en el Wallmapu", nunca ha visto, según indicó, "un lienzo, un letrero, que dijera: queremos un Estado plurinacional", agregando que siempre se "repetían los mismos lienzos, las mismas consignas, haciendo alusión a un territorio para el pueblo-nación mapuche y autonomía para la nación mapuche”.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
Previo a la entrega del acuerdo por la Paz y el Entendimiento, personeros de Republicanos llamaron a rechazar el documento que se debe entregar la próxima semana.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.
Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.