
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Pese a los requerimientos de AraucaníaDiario, el Seremi de Salud no se referirá a esta situación y desde la Asociación Gastronómica de Chile llamaron a la Ministra a "recapacitar" y tener la voluntad de no establecer está política pública y "liberar" a los locatarios de pedir a los visitantes el Pase de Movilidad.
La Región30/08/2022Y es que dentro de la Asociación Gastronómica se incluye no solo a restaurantes, sino que también, Bares, Pub, Centros de Eventos, Hoteles y Casinos de todas las regiones de Chile. Una decisión que fue tomada pues, dicen que hoy, resulta desproporcionada y poco razonable mantener el pase de movilidad como medida precautoria en los recintos gastronómicos.
Han afirmado ser parte también de las campañas ciudadanas de vacunación voluntaria tanto en los gobiernos de Piñera como de Boric, por lo que dicen, no son ajenos a la colaboración con la autoridad sanitaria. Sin embargo, también le solicitaron a las autoridades una "colaboración".
"... La idea es que todos los restaurantes de nuestra región tengan esa posibilidad de liberar y creo que hay unanimidad a nivel país que esto ya no puede más", sostuvo.
Frente a ello, tomaron la decisión de no pedir más el pase, pues explicaron que deberá ser la autoridad sanitaria quien vaya a fiscalizar al ciudadano, ya que agregaron, no es "tarea de ellos", entendiendo que ya existe un gran porcentaje de personas inoculadas. Llamaron a entender el momento que "estamos viviendo y el desarrollo económico".
"... creemos que los derechos colectivos deben privilegiar por sobre el interés individual y en especial cuando el Estado implementó por ámbitos sanitarios Covid normas restrictivas", sostuvieron.
Sumado a ello, manifestaron creer importante, reconocer el esfuerzo de la autoridad en poner fin a la homologación de vacunas a extranjeros desde el 1 de septiembre, pero dijeron, que ese mismo esfuerzo debe ser para quienes también viven en Chile.
Frente a ello, el diputado Mauricio Ojeda, quien se ha manifestado e incluso ha solicitado que se deje de lado el pase de movilidad, señaló que como parlamentario no puede llamar a la desobediencia, pero efectivamente, dice ponerse en los zapatos de las pymes que han sufrido por el pase de movilidad que acusó, no tiene ningún sustento científico, ni técnico.
"... somos el único país que tenemos una restricción como esta y lo único que ha hecho es castigar a los emprendedores. Hoy el pase de movilidad no se sustenta de ninguna manera", añadió.
El llamado final que hicieron fue a la Ministra de Salud para "recapacitar" en esta decisión y tener la voluntad como autoridad central de no establecer está política pública y "liberar" a los locatarios de pedir a los visitantes el Pase de Movilidad restringiendo el ingreso a estos espacios a lo largo de todo el territorio nacional. Dieron plazo hasta el 30 de septiembre.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.