El parlamentario concurrió en el marco de la investigación que lleva adelante la fiscalía de La Araucanía a petición del Gobierno Regional, luego de presentar una querella criminal por el caso de las fundaciones Folab y Educc.
En la comuna de Perquenco, camino a Selva Oscura, desconocidos quemaron un puente sobre el río Quillem y escribieron las amenazas sobre cartones que dejaron en el lugar. Ambos parlamentarios reaccionaron, uno responsabiliza al Presidente Gabriel Boric.
El parlamentario se dirigió a las nuevas autoridades de La Araucanía, Andrea Parra y José Montalva, comentando que siempre van a contar con su apoyo, pero debe ser con "las cosas claras".
Aunque el uso de la mascarilla ahora será de carácter voluntario, a excepción de los recintos hospitalarios en donde se mantendrá su uso obligatorio, el Gobierno confirmó que la vacunación será anual y solo enfocada en grupos de riesgo.
La iniciativa fue presentada por el diputado Mauricio Ojeda, quien acusó que solicitar el pase es una discriminación, sobre todo para los gremios que dicen, haber perdido cientos de clientes y que aseguran "la pandemia ya pasó".
Dieron plazo al Gobierno hasta el 30 de septiembre para entregar una respuesta y en caso de que no se elimine esta medida sanitaria, se pretende "desobedecer la norma", pues dicen no entender como es que un "mall" esté lleno y no se pida el pase de movilidad.
Pese a los requerimientos de AraucaníaDiario, el Seremi de Salud no se referirá a esta situación y desde la Asociación Gastronómica de Chile llamaron a la Ministra a "recapacitar" y tener la voluntad de no establecer está política pública y "liberar" a los locatarios de pedir a los visitantes el Pase de Movilidad.
Tras el cumplimiento de la orden de detención en contra de Héctor Llaitul por detectives de la Policía de Investigaciones, legisladores regionales comentaron sobre la aprehensión del líder de la CAM.
El documento fue firmado por un grupo de parlamentarios quienes, de manera transversal, apoyaron la iniciativa.
En la resolución se plantea que este beneficio debería restituirse considerando la actual crisis económica y el colapso de las unidades de salud pediátrica.
Maya Fernández llegó en completo silencio este viernes al Destacamento de Montaña Nº8 Tucapel para reunirse con el Jefe de la Defensa Nacional de La Araucanía y hacer un balance de cómo se ha llevado adelante el Estado de Excepción "acotado" en la Macrozona Sur.
Esto se suma al proyecto de resolución que busca eliminar la medida completamente, tras decir que con el, se discrimina.