
Cómo son vulneradas las mujeres en el ámbito digital y las recomendaciones para prevenir el acoso en línea
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El máximo tribunal del país rechazó la apelación del abogado Carlos Tenorio y el parlamentario podrá ser formalizado en la investigación a las fundaciones Folab y Educc.
La Región30/09/2024La Corte Suprema de Chile, el máximo tribunal del país, rechazó la apelación que el abogado Carlos Tenorio interpuso en contra de la decisión de la Corte de Apelaciones de Temuco, la que había aceptado la solicitud de desafuero solicitada por la fiscalía regional de La Araucanía, para poder formalizar y pedir medidas cautelares en contra del diputado Mauricio Ojeda.
El parlamentario independiente en cupo Republicano, es investigado en el marco de la indagatoria por presunto fraude al fisco cometido por Rinett Ortiz y su hermano Juvenal, quienes a través de las fundaciones Folab y Educc se adjudicaron la ejecución de dos proyectos de capacitación, pero utilizaron los recursos para pagar deudas adquiridas con antelación.
La Corte Suprema confirmó la sentencia que acogió la solicitud de desafuero del diputado Mauricio Antonio Ojeda Rebolledo, imputado como autor del delito consumado y reiterado de fraude al fisco, ilícitos que habrían sido cometidos en la arista “Manicure”, del caso denominado “Fundaciones”.
La vocera del máximo tribunal, María Soledad Melo Labra, informó que por decisión unánime el Tribunal Pleno del máximo tribunal ratificó la decisión de la Corte de Apelaciones de Temuco, que hizo lugar a la petición del Ministerio Público, a la que se sumó el Consejo de Defensa del Estado.
La sentencia íntegra será dada a conocer en los próximos días por el máximo tribunal del país.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.