Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.
“Telefonazo" a Llaitul: La CAM se pronunciará por “contacto con el Gobierno”
Abogado defensor de Héctor Llaitul indicó que se realizará una declaración y denuncia sobre las comunicaciones que se dieron con el Gobierno.
La Región31/08/2022Andrea González LilloJohn Maulén, abogado de Héctor Llaitul -vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM)– adelantó en una entrevista con Radio ADN que se dará a conocer información detallada sobre los contactos que el Ejecutivo ha mantenido con Llaitul.
Dicha declaración será firmada por el líder y vocero de la CAM y comunicada en los próximos días, con el objetivo de “tener mayor claridad y entregar al país con certeza qué fue lo que ocurrió”. El abogado indicó que se busca evidenciar si hubo o no contacto con el Gobierno y “con quién”.
“La CAM hará una declaración y una denuncia donde se detallará cada comunicación que hubo con el Gobierno”, comentó Maulen para ADN.
En la misma línea, al respecto de la filtración del “telefonazo”, el defensor enfatizó que se está “estudiando una querella que busque aclarar quién fue el que filtró esta información”. Maulén hizo hincapié en que “no hubo comunicación ni contacto con el Gobierno”.
Interceptaciones telefónicas
Luego de la jornada de control de detención de Llaitul en el Tribunal de Temuco, el comunero fue enviado a prisión preventiva en la cárcel de Concepción. Es en ese lugar en donde el vocero de la CAM permanece recluido en el Módulo 89, en aislación al respecto del resto de la población penal.
Es frente a este panorama, en donde se conoció por un medio electrónico, la llamada de una asesora de Jeanette Vega, ex Ministra de Desarrollo Social y Familia, la cual solicitaba tener una llamada con la secretaria de Estado, situación que hizo reaccionar al dirigente de manera reacia a concretar, indicando posteriormente, que lo contactaran por WhatsApp.
Horas después de la filtración de la llamada, el presidente Boric comunicó que aceptó la renuncia de la ministra Vega, la primera en sus 5 meses en La Moneda. El mandatario sostuvo que no hubo encargo por parte del Gobierno de tomar contacto con el dirigente ni la CAM.
“No nos corresponde hacernos cargo de las declaraciones del abogado defensor. Lo que nosotros sí podemos señalar … es que no ha habido ningún tipo de instrucción por parte del Gobierno de hacer este tipo de diligencia o gestión”, añadió Camila Vallejo en el programa Mesa Central de Canal 13.
Finalmente, Maulén pone en entre dicho que no hubiera más llamados hacia Llaitul, información que se dará a conocer por la organización en las próximas horas. En ese sentido, el abogado además criticó al presidente Boric, acusándolo de limitarse a decir que “nadie está por sobre la ley”, frase de los Gobiernos que, según Maulen, Boric ha cuestionado con anterioridad.
Senador Huenchumilla gestiona nuevo puente para el sector Coipue – Millahuin
El legislador acogió la inquietud de comités, juntas de vecinos, agrupaciones de mujeres indígenas y otros actores del sector.
Reforma de Pensiones: con licencia médica será el empleador quien pagará cotización adicional
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Universidad de La Frontera decide cerrar definitivamente el CFT Teodoro Wickel
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Se investigará por qué no llegó el Ejército a apoyar en emboscada a Carabineros en Victoria
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
Senador Huenchumilla y nueva ley de Copropiedad: “Es un aporte para mejorar la vida y la convivencia de las familias”
El parlamentario valoró que la nueva normativa permite aunar, de manera democrática y eficiente, las diferencias de convivencia propias de personas y familias.
Exabogado del Municipio de Cholchol habría cobrado hasta $40 millones mensuales
El nuevo alcalde Álvaro Labraña presentó una denuncia ante la fiscalía, con los antecedentes de una nueva arista de posible corrupción en este municipio.
Se investigará por qué no llegó el Ejército a apoyar en emboscada a Carabineros en Victoria
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
Universidad de La Frontera decide cerrar definitivamente el CFT Teodoro Wickel
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Reforma de Pensiones: con licencia médica será el empleador quien pagará cotización adicional
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.