La organización cuyo vocero histórico se encuentra en prisión preventiva, se refirió a un comunicado donde se les atribuyen los dichos.
El vocero de la CAM señaló en exclusiva a AraucaniaDiario que la Comisión para la Paz y el Entendimiento es "solo es un instrumento para el engaño y la corruptela ... una verdadera farsa". Asimismo, desmintió a las autoridades que dicen que la CAM está desarticulada.
La acción consistió en el bloqueo de todas las rutas que dirigen y están adyacentes al lugar donde llegará la ministra del Interior y Seguridad.
El vocero de la CAM se refirió al año que cumplió el Estado de Excepción Constitucional en la Macrozona Sur y habló desde la cárcel de Bíobío.
La Coordinadora Arauco Malleco reafirmó sí su lucha "sin cuartel contra las forestales hasta lograr su expulsión definitiva", acusándolos, en complicidad con los gobiernos de turno, de nunca hacer nada para mitigar los impactos ambientales y ecológicos del "extractivismo forestal", creando las condiciones cada vez más favorables para estos mega incendios.
El miembro de la CAM estuvo entre 2009 y 2013 privado de libertad para luego ser absuelto de los delitos que la fiscalía regional lo había inculpado. Con estos abonos el comunero podría salir con beneficios carcelarios.
La Coordinadora Arauco Malleco reivindicó la quema de dos máquinas forestales en Carahue y la destrucción de una torre de vigilancia en Galvarino.
La organización de pueblos originarios criticó que incluso con todo el apoyo que han tenido en la Coordinadora Arauco Malleco, no han logrado nada positivo. Hicieron un llamado al diálogo para avanzar hacia la paz en La Araucanía.
Se habría impedido el ingreso a la Octava Comisaría del INDH y del defensor público, quienes habrían podido ver a los detenidos recién a las 21 horas. Acusan además, que se les realizaron distintos procedimientos en contra de su voluntad.
Pelentaro Llaitul se mantiene en dependencias de la Octava Comisaría de Temuco a la espera de su confirmación de identidad y de la audiencia de control de la detención y formalización que se llevará a cabo hoy en Lautaro.
Ante la visita del Presidente Gabriel Boric a La Araucanía, el grupo declaró que al venir "extremadamente custodiado" por fuerzas especiales y militares, refleja su postura a favor de la militarización del Wallmapu. Señalaron además que mientras existan presos políticos mapuche no habrá dialogo.
La organización mapuche responsabilizó al Gobierno del Presidente Boric de la militarización de la Macrozona Sur y de la continuidad del "extractivismo", en alianza con las grandes empresas forestales.