
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
La Coordinadora Arauco Malleco acusó además de censurar las declaraciones del vocero de la organización, dejando de trasmitir el juicio por el canal del poder judicial.
La Región14/03/2024A través de un comunicado la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) se refirió al primer día de juicio oral en contra de su vocero histórico Héctor Llaitul, luego de que fuera detenido hace casi 2 años, haciendo mención a que fueron censurados al dejar de trasmitir el juicio oral por el canal del poder judicial.
"El día de hoy martes 12 de Marzo, se dio inicio al juicio en contra del vocero de la CAM, Hector Llaitul Carrillanca. Jornada en la cual declaró voluntariamente, siendo censurado por mandato del Tribunal, quienes dejaron de transmitir la audiencia por la página del poder judicial", denunciaron desde la orgánica.
"Además, no se permitió que se conectaran vía online a observadores internacionales de derechos humanos, quienes en un inicio se encontraban presenciando telemáticamente la audiencia", agregaron al llegar.
Finalmente, en su declaración, el Werken reafirmó su rol asignado, así como su posición política e ideológica mapuche e hizo un breve relato de lo que ha significado la lucha territorial contra las forestales, como uno de los enemigos históricos del pueblo Nación Mapuche.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Este lunes la gala final del certamen se realizará en el Teatro Municipal, donde saldrá la finalista que representará a la región para la final nacional.