Por segunda vez se aplazó la audiencia de preparación del juicio oral en el que se busca condenar al vocero de la Coordinadora Arauco Malleco por delitos relacionados al hurto de madera y por Ley de Seguridad Interior del Estado.
Para el abogado defensor de Ernesto Llaitul, Rodrigo Román, detrás de las resoluciones de la Corte de Apelaciones de Concepción existen razones políticas para no conceder el cambio de medida cautelar a arresto domiciliario total..
Ernesto Llaitul Pezoa permanece privado de libertad junto a su padre en la cárcel El Manzano de Concepción, a la espera de su juicio oral. Esta es la segunda vez que un juez le otorga el cambio de medida cautelar a Llaitul. La fiscalía apeló a la Corte la resolución.
Al mismo tiempo rehusó que se le asignara un defensor público, aunque finalmente lo debió aceptar. Rodrigo Román no lo seguirá representando y a raíz de lo sucedido, la audiencia se reprogramó para el 23 de enero.
El comunero mapuche sufrió un desvanecimiento y bruscos cambios de presión, provocándole una taquicardia. Debido a ésto, tuvo que ser estabilizado en enfermería de la cárcel El Manzano, en Concepción.
La Defensoría Penal Pública solicitó más plazo para estudiar la causa que se originó a raíz de la peor vulneración a la Justicia que haya existido en Chile de vuelta a la Democracia y donde efectivos policiales se concertaron para inculpar falsamente a comuneros mapuche -Héctor Llaitul y su hijo Ernesto entre ellos- de asociación ilícita terrorista. Podrían haber fiscales involucrados. El candidato a fiscal nacional Carlos Palma lleva la causa.
A una semana de que comenzara la huelga de hambre de los integrantes de la Coordinadora Arauco Malleco, en algunos casos la pérdida de peso es mayor, como con Héctor Llaitul, quien ha bajado casi 9 kilos o su hijo Ernesto, con 6 kilogramos menos.
El abogado defensor reiteró que las imputaciones de la fiscalía se basan en puras especulaciones y que se enteraron por la prensa del contenido de la acusación, principalmente por un canal de televisión -el mismo con el que la policía operó para la Operación Huracán-, aunque hasta el momento (ayer) aún no habían sido notificados de la acusación.
Entro todos los delitos y faltas de los que lo acusan, los de Seguridad Interior del Estado son los que tienen mayor pena de cárcel, llegando a 7 años. El abogado defensor del vocero de la CAM desestimó las acusaciones y aseguró que todo se basa solo en especulaciones.
Los tres integrantes de la Coordinadora Arauco Malleco se encuentran recluidos, dos en la cárcel de Concepción y uno de Valdivia.
Pelantaro Llaitul -junto a los cuatro formalizados con él- exigen ser trasladados desde la cárcel concesionada de Valdivia al centro penitenciario de Temuco, además de otros beneficios.
La Coordinadora Arauco Malleco reivindicó el uso de armas en contra de las industrias y forestales, mientras el vocero histórico de la organización Héctor Llaitul y dos de sus hijos se encuentran en prisión preventiva.