El vocero de la CAM se refirió al año que cumplió el Estado de Excepción Constitucional en la Macrozona Sur y habló desde la cárcel de Bíobío.
La jueza de Garantía Viviana García había determinado entregar -bajo reserva- el nombre de los 5 testigos protegidos del Ministerio Público en contra del vocero de la CAM Héctor Llaitul, en la audiencia de preparación de juicio oral.
El vocero de la CAM envió una carta desde el Centro de Cumplimiento Penitenciario del Bíobío, donde aborda varios temas como la actual agenda de seguridad y el procesamiento que hoy lo mantiene encarcelado.
Cuatro de los estos cinco testigos serían representados por el abogado de una forestal.
En el caso de los loncos Aniceto Norín y Pascual Pichun, en 2014 la Corte Interamericana de Derechos Humanos sancionó al Estado chileno a pagar a cada uno de los condenados 50 mil dólares, becas de estudio para sus hijos, médicos y múltiples otros beneficios. Además, la Corte Interamericana de Derechos Humanos prohibió que este tipo de testimonios sea utilizado en grado decisivo para fundar una condena. El abogado defensor de Héctor Llaitul advirtió que en este caso, podría suceder lo mismo.
El tribunal de alzada de la región acogió la orden de no innovar que solicitó el Gobierno y el Ministerio Público, decidiendo que momentáneamente y mientras se revisa el recurso interpuesto, no se informe a la defensa de Héctor Llaitul la identidad de los 5 testigos "protegidos" de la fiscalía regional.
Solicitaron además una orden de no innovar, con el objeto de que mañana viernes, en la audiencia de preparación de juicio oral, no se entregue esta información, como determinó la jueza de Garantía Viviana García, quien ha recibido múltiples presiones por la decisión que adoptó, en uso de sus facultades legales.
El fiscal que realizó la acusación debió corregir dos párrafos enteros de la acusación y la identidad de 5 testigos protegidos deberá ser compartida con la defensa de Llaitul, ya que la fiscalía no pidió ninguna autorización previa para mantenerlas en reserva.
Por una descoordinación del juzgado de Garantía de Temuco, ayer no fue trasladado desde Concepción. Hoy a las 09.00 parte con la presencia del vocero de la CAM.
El imputado por hurto de maderas y Ley de Seguridad Interior del Estado tiene derecho a participar presencialmente de las audiencias en su contra, para lo cual debía haber sido trasladado desde la cárcel de Concepción al juzgado de Garantía de Temuco.
A sólo horas de que comience la preparación de su juicio oral y a casi ocho meses de su detención por la Ley de Seguridad Interior del Estado, el líder mapuche rompe el silencio y se refiere a las pruebas en su contra y a las "motivaciones estrictamente políticas de persecución y de criminalización de la causa mapuche" que según él, están detrás de su juicio oral.
Desde la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) llamaron a acompañar al vocero de la organización a través del link en Zoom (se incluye en esta publicación). La fiscalía regional pide 25 años de cárcel para el líder mapuche.