Encuentran pertenencias de santiaguino desaparecido en Lumaco
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
Los comuneros huilliche-mapuche criticaron la sentencia a 23 años de cárcel que recibió el vocero histórico de la CAM, 15 de ellos por ley de Seguridad Interior del Estado.
La Región09/05/2024Equipo AraucaniaDiarioDesde Osorno las comunidades del "cacicado" de la Jurisdicción de Quilacahuín, se manifestaron pacíficamente en contra de la condena que recibió el vocero histórico de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) Héctor Llaitul, quien fuera condenado a 23 años de cárcel por el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco.
Al respecto, el Apo ülmen del cacicado José Troquian Trunci, señaló: “Vinimos a manifestar nuestro descontento y disconformidad con la condena que se le hace al peñi Héctor Llaitul el día de hoy y hacia todas las leyes y metodologías represoras que el Estado de Chile sigue teniendo hacia los Pueblos en general y contra el Pueblo Mapuche".
"En un Estado que se esperaba fuera más dialogante y más cercano hacia los Pueblos Originarios, se sigue aplicando la Ley antiterrorista, ello es un mensaje que solamente es para los Pueblos Originarios”, agregó Toquian.
La condena a Llaitul, quien fue sentenciado a 15 años de cárcel por ley de Seguridad Interior del Estado, más otras penas por maltrato a la autoridad y hurto de madera -gracias al testimonio de los llamados testigos "sin rostro"-, será recurrida de anulación por parte de su defensa e incluso podría terminar en tribunales internacionales.
Cabe señalar que Héctor Llaitul es originario de Osorno y su familia pertenece al cacicado que se manifestó en su apoyo.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Esta balsa es el único medio de transporte que comunica a las familias que residen en la zona costera y mantiene un horario limitado de 8 de la mañana a 20 horas en verano.
Luego de un grave daño ecológico causado por el corte del agua en el tradicional canal que cruza Temuco y pasa por el lado del Cerro Ñielol, ayer comenzó el llenado del cauce.
A raíz de la disputa por el ingreso al río Purén en el sector Lolonco, un grupo de personas agredió a los visitantes, resultando una adolescente herida. Una mujer fue detenida y dejada en libertad.
La propuesta se enmarca dentro de un proyecto de ley misceláneo donde se incorporó esta indicación, beneficiaría a las Pymes y vería su luz en marzo.
Producto de una sobrecarga de funciones y del "liderazgo disfuncional" de Mariela Huillipán", se desarrolló una enfermedad profesional en el ex jefe Administrativo de la seremía.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Este sábado 25 de enero desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde realizaremos una limpieza en el sector Mirador Isla Cautín de Temuco.
Luego de un grave daño ecológico causado por el corte del agua en el tradicional canal que cruza Temuco y pasa por el lado del Cerro Ñielol, ayer comenzó el llenado del cauce.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.