Corte deja en libertad a adulto mayor que atropelló a dentista
El hombre deberá permanecer en su domicilio mientras dura la investigación que determinará su grado de negligencia o responsabilidad en el lamentable accidente.
Los comuneros huilliche-mapuche criticaron la sentencia a 23 años de cárcel que recibió el vocero histórico de la CAM, 15 de ellos por ley de Seguridad Interior del Estado.
La Región09/05/2024Equipo AraucaniaDiarioDesde Osorno las comunidades del "cacicado" de la Jurisdicción de Quilacahuín, se manifestaron pacíficamente en contra de la condena que recibió el vocero histórico de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) Héctor Llaitul, quien fuera condenado a 23 años de cárcel por el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco.
Al respecto, el Apo ülmen del cacicado José Troquian Trunci, señaló: “Vinimos a manifestar nuestro descontento y disconformidad con la condena que se le hace al peñi Héctor Llaitul el día de hoy y hacia todas las leyes y metodologías represoras que el Estado de Chile sigue teniendo hacia los Pueblos en general y contra el Pueblo Mapuche".
"En un Estado que se esperaba fuera más dialogante y más cercano hacia los Pueblos Originarios, se sigue aplicando la Ley antiterrorista, ello es un mensaje que solamente es para los Pueblos Originarios”, agregó Toquian.
La condena a Llaitul, quien fue sentenciado a 15 años de cárcel por ley de Seguridad Interior del Estado, más otras penas por maltrato a la autoridad y hurto de madera -gracias al testimonio de los llamados testigos "sin rostro"-, será recurrida de anulación por parte de su defensa e incluso podría terminar en tribunales internacionales.
Cabe señalar que Héctor Llaitul es originario de Osorno y su familia pertenece al cacicado que se manifestó en su apoyo.
El hombre deberá permanecer en su domicilio mientras dura la investigación que determinará su grado de negligencia o responsabilidad en el lamentable accidente.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Desde la Corporación de Profesionales Mapuche ENAMA, valoraron los esfuerzos de los comisionados, pero señalan que la nueva prórroga afecta seriamente la confianza en la comisión.
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.
Las constantes roturas de las cañerías de agua en las viviendas del sector Brisas de Labranza, han dejado hogares inundados y boletas de consumo que superan el millón de pesos.
AraucaniaDiario conversó con el padre de la joven desaparecida en Pucón, mientras navegaba en un kayak con un amigo francés, quien sobrevivió.
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.