Corte deja en libertad a adulto mayor que atropelló a dentista
El hombre deberá permanecer en su domicilio mientras dura la investigación que determinará su grado de negligencia o responsabilidad en el lamentable accidente.
Según la agrupación de empresarios este es un paso decisivo para recuperar la paz y la tranquilidad en La Araucanía.
La Región08/05/2024Equipo AraucaniaDiario SLa Multigremial de La Araucanía, que agrupa a diversos sectores productivos y sociales de la región, ha recibido con profunda satisfacción la condena a 23 años de cárcel del líder mapuche Héctor Llaitul, dictada este martes por el Tribunal Oral en Lo Penal de Temuco.
"Son décadas de impunidad. Por eso este fallo histórico marca un hito fundamental en la lucha contra el terrorismo y la violencia en nuestra región", señaló Patricio Santibáñez, presidente de la Multigremial.
"La condena a Llaitul, principal instigador de la violencia en la Macrozona Sur durante los últimos años, es una señal clara y contundente de que el Estado de Derecho no se doblegará ante quienes buscan imponer su voluntad a través del miedo y la extorsión".
Santibáñez destacó que la condena de Llaitul es "uno de los hitos más relevantes en materia de seguridad pública desde el retorno a la democracia en Chile".
"Es un paso decisivo para recuperar la paz y la tranquilidad en La Araucanía, y para devolverles la esperanza a las miles de familias que han sido víctimas del terrorismo durante tanto tiempo", agregó.
El presidente de la Multigremial valoró el trabajo de la Fiscalía y del Poder Judicial en este caso, y realizó un llamado a todos los sectores de la sociedad, en particular a quienes por año apoyaron a Llaitul, a unirse en el rechazo a la violencia y en el apoyo a las fuerzas del orden.
"La condena a Llaitul es un triunfo de la democracia y del Estado de Derecho, y debe ser el punto de partida para construir una región más segura y próspera para todos. Ahora es el momento de ir por la desarticulación total de los grupos terroristas y de crimen organizado, con una estrategia más agresiva y rápida de lo hecho hasta ahora", finalizó.
El hombre deberá permanecer en su domicilio mientras dura la investigación que determinará su grado de negligencia o responsabilidad en el lamentable accidente.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Desde la Corporación de Profesionales Mapuche ENAMA, valoraron los esfuerzos de los comisionados, pero señalan que la nueva prórroga afecta seriamente la confianza en la comisión.
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.
Las constantes roturas de las cañerías de agua en las viviendas del sector Brisas de Labranza, han dejado hogares inundados y boletas de consumo que superan el millón de pesos.
AraucaniaDiario conversó con el padre de la joven desaparecida en Pucón, mientras navegaba en un kayak con un amigo francés, quien sobrevivió.
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.