En 2022 ocurrieron 15 homicidios en la Macrozona Sur vinculados a la violencia y el terrorismo. Se trata de la cifra más alta desde que comenzaron los atentados incendiarios en la comuna de Lumaco en 1997.
La entidad gremial propone ampliar el Estado de Emergencia para asegurar el apoyo de las Fuerzas Armadas a las policías durante sus procedimientos.
Así lo calificó la Multigremial de La Araucanía, ya que este año se multiplicaron los ataques contra las personas y hasta antes del Estado de Emergencia, ocurrían cinco atentados diarios en promedio.
Sectores productivos de la región enviaron carta de saludo protocolar a la mesa directiva de la Convención Constitucional en la que además piden incluir “todas las visiones de la sociedad” en el proceso constituyente.
“En el papel se habla de 38 horas, pero en realidad serán 34 si consideramos los horarios de almuerzo. Con 24% menos de jornada laboral la productividad de las Mipymes caerá estrepitosamente, será como pegarles en el suelo. Además, se generará más desempleo por los gastos que significa salir a contratar nuevos trabajadores para cubrir los turnos sobre todo en sectores de atención continua, como hoteles, restaurantes, empresas de seguridad, agrícolas y servicios de salud”, detalló el presidente de la asociación, Patricio Santibáñez
La Confederación denunció el ataque terrorista que afectó al fundo Agua Buena, lo que se suma a los hostigamientos y amenazas al agricultor César Hompart de Collipulli.
Desde la asociación gremial también proponen ampliar al doble los meses de gracia y que se mantenga la reprogramación de los créditos comerciales, para dar un respiro real a las MiPymes. Además, recalcan que la ayuda debe estar focalizada en los sectores más golpeados como la gastronomía, hotelería y turismo.