
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
La entidad gremial propone ampliar el Estado de Emergencia para asegurar el apoyo de las Fuerzas Armadas a las policías durante sus procedimientos.
La Región27/09/2022Datos de la Multigremial de La Araucanía señalaron un aumento de un 41% de la violencia en el sur del país en los 132 días iniciales de la actual medida, comparado con los 132 días iniciales del Estado de Emergencia del gobierno anterior. La entidad gremial propone ampliar el Estado de Emergencia para asegurar el apoyo de las Fuerzas Armadas a las policías durante sus procedimientos.
El informe Nº 12 sobre “Impacto en la Macrozona Sur a 132 del Estado de Emergencia Acotado” de la Multigremial de La Araucanía refleja que la violencia aumentó en un 41% si se comparan los 132 días que lleva vigente la medida con los 132 primeros días del Estado de Emergencia decretado durante el gobierno anterior del presidente Sebastián Piñera.
Este aumento se sostiene en las regiones de La Araucanía (16%) y Los Ríos (200%), mientras que en Biobío disminuyen los hechos de violencia en un 21%. De todas maneras, es la Región de La Araucanía la más afectada por el mayor volumen de delitos ocurridos durante el período analizado.
El reporte se hace público justo después de un fin de semana marcado por el ataque armado a una patrulla de Carabineros en la zona rural de Victoria, precisamente en la región, donde resultó gravemente herido el carabinero Jorge Geissbühler Ramos (26), quien participaba de un operativo por el robo de vehículos en el sector de Inspector Fernández.
“Debemos ser claros: el Estado de Emergencia acotado ha tenido resultados más que acotados. El ataque a matar contra un carabinero de 26 años en Victoria ocurre durante la vigencia de la medida", explicaron.
Fue tras ese hecho, que aseguraron, se deben ampliar las atribuciones de las FF.AA. para que apoyen a las policías en sus procedimientos y de esta manera dar mayor seguridad a las policías y hacer más efectiva la persecución y desarticulación de las redes y grupos criminales que están operando en el sur del país.
El presidente de la Multigremial de La Araucanía, Patricio Santibañez, comentó que el gobierno debe hacer todo lo posible, usar todas las herramientas disponibles para detener esta crisis de seguridad y agregó que tiene la posibilidad de hacer una colaboración efectiva a la "desarticulación de grupos violentos y redes delictuales incorporando el apoyo de las FFAA a las acciones policiales”.
Entre otros datos interesantes del reporte, la Provincia de Malleco registra un aumento de la violencia en un 47%, siendo la provincia más afectada del sur de Chile junto a la Provincia de Arauco. La CAM dobló sus hechos de violencia con el Estado de Emergencia “Acotado” y la Resistencia Mapuche Malleco (RMM) triplicó los hechos de violencia. Esto tiene vinculación con que la provincia de Malleco sea la más afectada.
“...Esto ocurre ante las señales equívocas y sin convicción de la autoridad, pero también por la sensación de impunidad creciente en el sur del país", comentó.
Asimismo, aseguraron que la autoridad política debe apoyar a Carabineros y las FF.AA, aumentar atribuciones, aumentar recursos disponibles, e incluso si es necesario designar a un coordinación de acciones en la Macrozona Sur, como ocurría en el gobierno anterior con la figura del Delegado Presidencial.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.